Advierten sobre posibles estafas con inversiones en “criptoactivos” vinculados a minería

Según señalaron, se detectaron casos de empresas que promocionan este tipo de inversiones sin contar con proyectos mineros reales ni concesiones en regla.

San JuanDiario MóvilDiario Móvil
Barrick-busca-socio-para-proyecto-minero-Pascua-Lama
Barrick-busca-socio-para-proyecto-minero-Pascua-Lama

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan emitieron este miércoles un comunicado conjunto alertando sobre posibles fraudes vinculados a supuestas inversiones en “criptoactivos” ligados a la actividad minera.

Según señalaron, se detectaron casos de empresas que promocionan este tipo de inversiones sin contar con proyectos mineros reales ni concesiones en regla. “En las áreas geográficas donde esas empresas afirman poseer activos mineros, no existirían hallazgos de los minerales que dicen tener”, indicaron.

Ante esta situación, las entidades recomendaron a los potenciales inversores verificar que las firmas estén debidamente registradas y sean titulares de proyectos mineros. También advirtieron que estos emprendimientos deben contar con estudios técnicos, geológicos, económicos y financieros que certifiquen la existencia de reservas con valor real.

Desde las cámaras destacaron que las estafas suelen presentarse bajo la promesa de negocios con minerales como litio y oro, apelando al interés creciente por estos recursos en el mercado financiero y digital.

El mensaje fue enfático: "Antes de invertir, se debe corroborar la legitimidad de los proyectos y la empresa detrás de la propuesta".

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-12 a la(s) 3.08.38 a. m.

Otro fuerte sismo sacude a San Juan

Diario Móvil

El movimiento se produjo a las 3:01 y fue reportado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica con una profundidad de 10 kilómetros.