
En un control sobre la Ruta 9, Gendarmería Nacional descubrió a tres ciudadanos bolivianos que transportaban más de 2,5 kilos de cocaína en cápsulas ingeridas.
Según señalaron, se detectaron casos de empresas que promocionan este tipo de inversiones sin contar con proyectos mineros reales ni concesiones en regla.
San JuanLa Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan emitieron este miércoles un comunicado conjunto alertando sobre posibles fraudes vinculados a supuestas inversiones en “criptoactivos” ligados a la actividad minera.
Según señalaron, se detectaron casos de empresas que promocionan este tipo de inversiones sin contar con proyectos mineros reales ni concesiones en regla. “En las áreas geográficas donde esas empresas afirman poseer activos mineros, no existirían hallazgos de los minerales que dicen tener”, indicaron.
Ante esta situación, las entidades recomendaron a los potenciales inversores verificar que las firmas estén debidamente registradas y sean titulares de proyectos mineros. También advirtieron que estos emprendimientos deben contar con estudios técnicos, geológicos, económicos y financieros que certifiquen la existencia de reservas con valor real.
Desde las cámaras destacaron que las estafas suelen presentarse bajo la promesa de negocios con minerales como litio y oro, apelando al interés creciente por estos recursos en el mercado financiero y digital.
El mensaje fue enfático: "Antes de invertir, se debe corroborar la legitimidad de los proyectos y la empresa detrás de la propuesta".
En un control sobre la Ruta 9, Gendarmería Nacional descubrió a tres ciudadanos bolivianos que transportaban más de 2,5 kilos de cocaína en cápsulas ingeridas.
En el 51° aniversario de la muerte del líder justicialista, el exgobernador sanjuanino cuestionó la situación actual del país bajo el gobierno de Javier Milei.
Este fin de semana los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y se entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La investigadora Agustina Albeiro explicó por qué bajaron tanto las temperaturas y adelantó que desde el miércoles podrían empezar a notarse máximas más agradables.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El hombre de 74 años fue encontrado en su casa y falleció camino al hospital. La Justicia intenta determinar si se trató de un accidente o de un ataque.