
El Tribunal de Cuentas de San Juan emitió un requerimiento formal para que el municipio justifique el uso de más de 66 millones de pesos en diversos gastos.
El 2 de abril, en el Parque de Mayo, padres de chicos con autismo realizarán una campaña de concientización, con actividades pensadas para personas con estas patologías.
San JuanEn el marco del Día Mundial de la visibilización del Autismo, en San Juan realizarán jornadas de concientización y esperan gran concurrencia. En ese marco, la referente de la asociación, Erica Godoy, brindó detalles, en diálogo con DIARIO MÓVIL, para la actividad que será el 2 de abril.
"Es una jornada que hacemos todos los años. Esta vez, será en el Parque de Mayo, en la ampliación ubicada al oeste (calles 25 de Mayo y Urquiza), a las 16h. Vamos a tener juegos y diversión para los chicos, todo pensado para ellos", contó.
"Unidos por la inclusión para generar un cambio", es el lema elegido por la asociación. "Quisimos hacer algo diferente para que hable de lo que vivimos los padres y familias de chicos con autismo, de nuestra lucha", enfatizó Godoy. "Falta mucha inclusión real, no solo en San Juan, sino en todo el mundo", sostuvo.
"El 89% recibe bullying en todo el mundo, de compañeros y docentes que no saben trabajar con ellos, por eso pedimos capacitaciones y mayor inclusión laboral", explicó.
De acuerdo a la experiencia, Godoy explica que no es fácil detectar esta patología. "Es difícil llegar al diagnóstico porque hay que pasar por un largo proceso, no es fácil. Comenzamos cuando vemos el desarrollo de nuestros hijos, comenzamos con esta lucha", indicó.
"Cuando son varones nos dicen que se demoran en hablar, nos dicen que ya van a hablar, que tengamos paciencia y eso retrasa el diagnostico. Las personas con autismo no tienen un rasgo físico, se manifiesta en el comportamiento. En las niñas también es difícil y por ahí lo camuflan muy bien. A ellas les complica el tema social. Tienen una neurona espejo más desarrollada y les cuesta manifestar los signos del autismo", explicó.
Luego de ese proceso largo, deben ir al neurólogo para realizar los tratamientos correspondientes (y complicados) que constan de varios testeos, donde los padres indican lo que ven de sus hijos, más lo que observan los profesionales. En base al diagnóstico, asisten al neurólogo, para realizar más estudios y descartar o no otras condiciones, ya sea epilepsia y otras comorbilidades.
"Son muchísimos estudios, incluso algunos que no podemos pagar", expuso.
El Tribunal de Cuentas de San Juan emitió un requerimiento formal para que el municipio justifique el uso de más de 66 millones de pesos en diversos gastos.
La caída de un árbol de más de 10 metros de altura en plena Plaza Gertrudis Funes, ubicada en Capital, generó alarma en los presentes.
El rápido accionar de los trabajadores del ECO permitió que la mujer sobreviva tras desplomarse.
La menor requiere con urgencia una cirugía para reparar la lesión, pero el procedimiento depende de la adquisición de clavos ortopédicos de alto costo
La recepción de donantes se realiza de lunes a sábado, de 7 a 12 horas, en las instalaciones del Hospital Marcial Quiroga.
El fallecimiento de Daniel Brizuela generó numerosas muestras de afecto entre vecinos, pasajeros y colegas.
La víctima, un hombre de 39 años, falleció tras recibir un puntazo letal en la arteria femoral, presuntamente con un arma blanca.
La profesional trabajaba en el área de neurorehabilitación pediátrica del Hospital Dr. Guillermo Rawson.
La fiscalía busca determinar las circunstancias del episodio y si el imputado actuó en legítima defensa o se trató de una riña entre ambos.