
Proponen convertir a vagabundos en WiFi ambulantes
Tecno
Al comienzo de la jornada, los responsables de la organización Wifi4Life entregan al vagabundo un router y una batería de recarga de móviles, que lleva en el bolsillo de su chaqueta. El "hotspot andante" debe moverse luego por rincones turísticos o conocidos puntos de encuentro de Praga, siempre en un radio de acción de unos cien metros, pudiendo estar sentado en un banco, al resguardo de la entrada de metro o paseando. La organización espera que este distintivo publicitario y la campaña de promoción en la prensa y redes sociales sea suficiente para aumentar la percepción ciudadana de la iniciativa.
"La idea es buena, simpática, pero espero que los vagabundos reciban algo", señala Robin Kleinhampl, administrador de un edificio de oficinas en el centro de Praga, donde recalan muchas personas sin techo, que pronto podrían ofrecer sus servicios de internet. El problema de fondo, para algunos, es la forma de pagar a los vagabundos por este servicio.
Por ahora, los planes de Wifi4Life es remunerar en especie, es decir asumiendo sus gastos de comida, alojamiento, ropa e higiene, junto con un poco de dinero suelto, algo que la entidad valora mensualmente en un total de 400 euros (434 dólares). La organización caritativa Nadeje (Esperanza), que atiende cada año a unos 3.000 sintecho, no está de acuerdo con este sistema de ayuda.
"En general no apoyamos que una persona no tenga un contrato de trabajo si presta un servicio", aseguró a Efe Jan Kadlec, un director regional de Nadeje en Praga. Consideró que esta iniciativa podría violar la Ley de Servicios Sociales, sobre todo en los pasajes de discriminación y abuso.
"Es difícil valorar lo que los vagabundos reciben como compensación y por tanto es difícil decir si es legal", dijo el responsable de Nadeje.
De hecho, existen en la capital checa otras iniciativas públicas y privadas, en las que se firma un contrato, como los programas de limpieza de calles y parques, pegar anuncios publicitarios y limpieza de cementerios. Wifi4Life, sin embargo, considera que si los contratara, el proyecto se encarecería hasta el doble, debido a la elevada presión fiscal, que llega hasta el 50%, afirmó Bolecek. "La noticia estuvo en horarios de máxima audiencia televisiva. La acogida fue muy buena. Nos llamaron de Italia y Argentina para poner allí en marcha un proyecto similar", relató. Por ahora, Wifi4Life espera recaudar suficiente dinero a través de crowdfunding para poner a andar su proyecto.
Y más adelante espera que la iniciativa sea viable gracias a la "solidaridad" de los operadores de telefonía y suministradores de servicios de internet, que comiencen a hacer donaciones. "Muchas empresas e individuos están dispuestas a dar dinero a proyectos que les gustan, y esto tiene gran potencial de relaciones públicas, para unir su nombre con esta iniciativa", indicó Bolecek. En ningún caso, Wifi4Life aceptará que los vagabundos "mendiguen" dinero de los usuarios.
El primer, y hasta el momento el único, sintecho del proyecto piloto es Kamil Krtil, de 56 años, que muestra satisfacción por este trabajo, que compagina con el de vender flores en la calle. "Trabajo unos dos meses en este proyecto y es una buena idea", relató Krtil, quien opera en la boca de Metro "Dejvicka", junto al campus de la Universidad Politécnica de Praga. "Me muevo sólo por aquí", añade el hombre que se resiste a abandonar su barrio natal del Distrito 6, mientras saluda a los transeúntes conocidos.
Si bien el número de sintecho asciende en Praga a unas 6.000 personas, sólo unos pocos centenares parecen cumplir los requisitos para este programa, aseguran desde Wifi4Life. "Nuestro segmento son los sintecho que acabaron en la calle por equivocación y que solo necesitan un impulso para volver a una vida más normal", aseguró Bolecek. El objetivo es que una persona que trabaje como "hotspot" andante esté preparada en cuestión de medio año para volver al mercado laboral formal.
Fuente: Minuto Uno.-





Un brutal impacto protagonizaron una camioneta y un colectivo de la Redulum, que derivó en graves daños materiales y heridos. EN DESARROLLO.

Una madre y su hijo murieron en un choque frontal en una ruta de Tucumán. Volvían del velorio de un familiar. El auto que los impactó iba en contramano.

La familia de un hombre de 36 años acusa a policías de haberlo agredido brutalmente mientras estaba detenido. El hecho ocurrió en la Seccional 6ta.

Este sábado, una persona perdió la vida en una fatalidad en el departamento de 9 de Julio.

Desde el SMN advirtieron que este fenómeno podría generar complicaciones en la circulación, provocar interrupciones en actividades al aire libre y ocasionar posibles daños materiales, especialmente en zonas rurales y de alta montaña.
