
La robótica aspira a anticipar intenciones humanas y procesar órdenes cerebrales
Tecno
En esta suerte de feria fueron presentados robots concebidos, de manera general, con fines loables, como aquellos convertidos en prótesis para paliar discapacidades físicas o los que se acoplan a un parte o todo el cuerpo (exoesqueletos) para reforzar un tratamiento de rehabilitación.
Destacan igualmente los robots capaces de caminar, volar, nadar y reptar para ayudar a los socorristas en tareas de búsqueda y rescate de víctimas de desastres. La robótica, sin embargo, también se usa con fines menos nobles, particularmente en el ámbito militar, como ocurre con los drones, cuyas aplicaciones civiles son múltiples, en áreas como la ingeniería, forestal, agrícola, entre otras.
"No se trata solo de drones, robots asesinos o armas autónomas, sino que de que con las neuroprótesis y las interfaces cerebrales podríamos crear el soldado perfecto... pero el conflicto ético se resuelve cuando ponemos a la persona en el centro de la ecuación", dijo a EFE José Millán, profesor español de la Escuela Politécnica de Lausana.
Esta institución, junto con otras cuatro entidades académica de alto nivel de Suiza, forman el Centro Nacional Suizo de la Robótica, a la cabeza de la iniciativa de organizar una jornada de presentaciones dirigidas a la industria. "Cuando la decisión de matar no la toma un robot, sino una persona que está interactuando con él, el conflicto es evidente, pero allí tenemos un marco ético y moral claro, así como una legalidad internacional", explicó el experto en robótica.
En el Centro Nacional Suiza de Robótica trabajan cien investigadores de decenas de países, con un presupuesto público de cerca de US$65,5 millones en doce años para poder impulsar el desarrollo y la transferencia de tecnología.
El grupo que dirige Millán, especializado en los exoesqueletos, está desarrollando un dispositivo de este tipo para controlar con el cuerpo el vuelo y las maniobras de un dron, teniendo al mismo tiempo la sensación real de volar. Varias experiencias que se efectúan en ese centro de excelencia tecnológica están dirigidas a que la interacción entre la persona y una prótesis robótica, por ejemplo, pueda conseguirse no sólo en un laboratorio, sino en condiciones normales de vida.
Los robots que ayudan a salvar a víctimas de desastres son otra gran área de desarrollo en el centro suizo, donde se ha conseguido crear prototipos que tienen gran movilidad y son adaptables al terreno en el que tienen que actuar.
Fuente: Minuto Uno.-





Fue uno de los cinco apostadores que acertó el número de cartón en el sorteo N° 2383.

El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.

Tras un nuevo encuentro en la Subsecretaría de Trabajo, el gremio confirmó que las empresas no presentaron una propuesta concreta y advirtió que, vencida la conciliación, irán a un paro por tiempo indeterminado.

Se trata de Juan José Gómez, quien circulaba en su moto y chocó contra un Peugeot 505. La Justicia investiga las causas del siniestro.

Q'Lokura en el Cantoni, sobreventas de entradas y show con desborde: "No tuvimos nada que ver"
La banda cordobesa de cuarteto colmó el Estadio Aldo Cantoni. Sin embargo hubo numerosas quejas por la organización y por el operativo policial.
