
El ex intendente de Chimbas sería el tercero en la lista de unidad del peronismo. Sin embargo, Gramajo podría estar pensando en 2027 y no en 2025.
El vicegobernador participó de un evento literario en Rawson y se refirió a las negociaciones con los gremios docentes, la situación económica provincial y la posible suspensión de las PASO.
PolíticaEl vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, participó de un evento cultural en Rawson, donde destacó el compromiso del municipio con la promoción de la literatura y la educación. En el marco de una rueda de prensa, Martín recordó que en la última Feria del Libro de Rawson se realizó un concurso literario cuyas obras ganadoras fueron impresas con el apoyo de la Legislatura provincial. “Siempre estamos acompañando a los municipios que trabajan por la cultura y apoyando a los escritores, que realizan una tarea tan bonita”, expresó. Además, valoró el trabajo conjunto con el intendente Rubén Monizaga y resaltó que “la cultura y la educación son lo que hacen grande a los pueblos”.
Sin embargo, el tema más relevante de sus declaraciones estuvo enfocado en el conflicto docente que mantiene en vilo al sector educativo en San Juan. Consultado sobre el inicio del ciclo lectivo y la incertidumbre respecto al transporte escolar, Martín reconoció que aún no hay definiciones claras, aunque destacó que “se está conversando y lo más importante es que no se pierda el diálogo”. Subrayó la necesidad de mantener abiertas las instancias de negociación, a pesar de las diferencias que puedan existir entre el Gobierno y los gremios. “El reclamo de los gremios es válido porque representan a muchos trabajadores, pero también hay que entender la situación económica delicada que atraviesan tanto el país como la provincia”, afirmó.
Martín enfatizó que la administración provincial no puede permitirse un déficit financiero en este contexto económico y, en ese sentido, justificó la oferta salarial realizada a los docentes por parte del Ministerio de Hacienda. “El equipo de Hacienda, junto con el Gobernador, hizo un ofrecimiento para resolver el tema docente, aunque hasta el momento no se ha llegado a un acuerdo”, explicó. No obstante, insistió en la importancia de continuar con el diálogo y el respeto mutuo para encontrar una salida al conflicto. “Hay que seguir charlando y respetándonos para poder salir de este tránsito lo antes posible”, agregó.
Respecto a la preocupación por el inicio de las clases y el impacto de las posibles medidas de fuerza, Martín manifestó su confianza en que el diálogo permita llegar a una solución que garantice el derecho a la educación de los estudiantes sanjuaninos. Aunque evitó referirse a plazos específicos, se mostró optimista sobre un posible acuerdo a corto plazo.
En otro orden de temas, el vicegobernador fue consultado sobre la sesión clave en el Senado provincial donde se debatirá la suspensión de las PASO. Al respecto, adelantó que espera que la medida prospere, ya que considera que la ciudadanía prefiere evitar la participación en elecciones internas de los partidos o frentes políticos. “Nos parece una buena medida suspenderlas y que en el futuro haya un régimen definitivo con una sola elección”, expresó.
Finalmente, Martín abordó las negociaciones con el bloquismo de cara a un posible acuerdo electoral. Reconoció que existen coincidencias importantes y un diálogo fluido con el sector que conduce Luis Rueda, aunque aclaró que aún no hay definiciones sobre una alianza electoral. “El bloquismo es un partido con una historia muy rica en San Juan y tenemos un diálogo franco. Habrá que esperar para ver cómo se conforman los frentes y cómo participamos nosotros y ellos en las próximas elecciones”, concluyó.
El ex intendente de Chimbas sería el tercero en la lista de unidad del peronismo. Sin embargo, Gramajo podría estar pensando en 2027 y no en 2025.
El senador libertario fue protagonista involuntario de una situación confusa cuando la presidenta de la comisión quiso levantar la reunión y un peronista se le adelantó con un dictamen.
Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
Con la certeza de que no habrá internas, el peronismo local ya trabaja en la conformación de la nómina definitiva de candidatos para octubre.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El hombre de 74 años fue encontrado en su casa y falleció camino al hospital. La Justicia intenta determinar si se trató de un accidente o de un ataque.