
Récord que nadie supera: el día más frío de la historia fue hace más de 50 años y en San Juan
Si bien los días son muy fríos en esta semana, nada se compara con lo ocurrido en el 1972, en territorio sanjuanino con una temperatura de -32,8ºC.
La eliminación de tributos internos y aranceles de importación podría reducir los precios hasta un 20%, generando expectativas en el sector automotor. Aún hay incertidumbre sobre su aplicación.
DestacadoLas concesionarias sanjuaninas siguen con atención la implementación de la reducción de impuestos anunciada por el Gobierno nacional para los autos 0 km. La medida, que contempla la eliminación de impuestos internos y aranceles de importación, busca reducir el precio final de los vehículos en un rango estimado entre el 15% y el 20%, especialmente en los modelos de alta gama. Sin embargo, en el sector aún hay incertidumbre respecto a cómo y cuándo se hará efectiva esta reforma fiscal.
Desde una concesionaria local explicaron que todavía no hay precisiones sobre cómo se trasladará la baja de impuestos a los precios en los salones de venta. "Es una medida que, en principio, resulta positiva porque descomprime la presión impositiva que venían teniendo ciertos vehículos, pero la realidad es que la implementación no está del todo clara. Hasta que no tengamos una reglamentación oficial, no podemos estimar con certeza cómo se verá reflejada en los valores", indicó el representante de una concesionaria de San Juan.
Según trascendió, la rebaja impositiva afectará principalmente a los modelos que superan los 40 millones de pesos, es decir, los de gama media-alta y alta. Este segmento, que en los últimos meses había registrado una fuerte caída en ventas debido a la carga impositiva y la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores, podría experimentar una reactivación con la reducción de precios. "La mayoría de los modelos alcanzados son SUV y vehículos de alta gama, que no son los más vendidos pero que igualmente representan un sector importante del mercado", señalaron desde una agencia sanjuanina.
En cambio, los autos más accesibles, cuyo valor oscila entre los 25 y 30 millones de pesos, no registrarían cambios significativos en sus precios, ya que estos modelos no estaban alcanzados por el denominado "impuesto al lujo". No obstante, en las concesionarias esperan que la disminución de valores en los vehículos de gama alta tenga un impacto indirecto en el resto del mercado.
Uno de los efectos colaterales de esta medida será el impacto en los precios de los autos usados. A medida que los valores de los 0 km bajen, el mercado de segunda mano se verá obligado a ajustar sus precios para no perder competitividad. "Si un auto nuevo baja su precio, automáticamente el usado de ese mismo modelo también debe hacerlo. Es una cadena que se da de manera natural en el mercado automotor", explicó un empresario sanjuanino del sector.
Desde las concesionarias advierten que, aunque los valores de los autos usados han mostrado una leve tendencia a la baja en los últimos meses, esta situación podría profundizarse en el corto plazo. "El reacomodamiento de los precios de los 0 km hará que los usados también tengan que ajustarse. Ya hemos visto algunos descensos en las últimas semanas, pero si la demanda de 0 km crece, la diferencia de precios con los usados será más notoria y eso obligará a una mayor reducción en los valores", detallaron.
A pesar de la cautela, las concesionarias sanjuaninas confían en que la reducción de impuestos tendrá un efecto positivo en el sector. Durante los últimos meses, las ventas de autos nuevos se vieron fuertemente afectadas por la incertidumbre económica, la suba del dólar y las dificultades para acceder a financiamiento. En este contexto, una baja en los precios podría impulsar nuevamente la demanda.
"Si la medida se aplica tal como se anunció, podríamos ver un repunte en las ventas de ciertos modelos que en los últimos meses estaban prácticamente frenados por los altos costos", afirmó el representante de una concesionaria local. Sin embargo, advirtió que el impacto real dependerá no solo de la rapidez con la que se implemente la baja impositiva, sino también de la capacidad de los clientes para acceder al crédito y de la estabilidad del mercado cambiario.
Si bien los días son muy fríos en esta semana, nada se compara con lo ocurrido en el 1972, en territorio sanjuanino con una temperatura de -32,8ºC.
El frío extremo hizo que la nieve se haga presente en la Ciudad de San Juan luego de 14 años.
Con una tarifa de $750, la provincia se ubica en el puesto 52 de 58 en el ranking de junio elaborado por AAETA. Mientras en otras ciudades el boleto supera los $2.000, el Gobierno local anticipó que el precio va subir, aunque sin superar los $1.000.
Las actividades centrales serán esta noche con misa, caravana y encendido de la tradicional fogata. La imagen restaurada del santo ya está en la Catedral.
La falta de sistemas de calefacción obligó a suspender actividades en instituciones privadas. Padres reclaman soluciones y proponen clases virtuales en días con temperaturas bajo cero.
Sandra Jofré permanece internada en el Hospital Marcial Quiroga con el 80% del cuerpo quemado. La Justicia investiga el accidente doméstico ocurrido en su vivienda.
Un brutal impacto protagonizaron una camioneta y un colectivo de la Redulum, que derivó en graves daños materiales y heridos. EN DESARROLLO.
Una madre y su hijo murieron en un choque frontal en una ruta de Tucumán. Volvían del velorio de un familiar. El auto que los impactó iba en contramano.
La víctima tenía 75 años y falleció luego de descompensarse mientras circulaba en auto con un familiar.