
El caso se conoció a fines de julio, cuando una oficial advirtió una situación insólita al ingresar al baño del área de Medicina Laboral, ubicada en el subsuelo del edificio central.
Esta medida impacta en cultivos clave como la soja, trigo, maíz y girasol, así como en productos de economías regionales, cuyas retenciones fueron eliminadas en algunos casos.
Nacionales
El decreto 38/2025, publicado recientemente en el Boletín Oficial, establece una reducción temporal en las retenciones a las exportaciones agropecuarias, buscando incentivar la liquidación de granos y reforzar las reservas del Banco Central. Esta medida impacta en cultivos clave como la soja, trigo, maíz y girasol, así como en productos de economías regionales, cuyas retenciones fueron eliminadas en algunos casos.
Puntos clave del decreto:
Reducción de alícuotas :
Soja: del 33% al 26%.
Derivados de soja: del 31% al 24,5%.
Trigo, cebada, maíz y sorgo: del 12% al 9,5%.
Girasol: del 7% al 5,5%.
Economías regionales (azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, entre otros): retenciones llevadas a 0% .
Condiciones para acceder al beneficio :
Liquidación del 95% de las divisas en un plazo máximo de 15 días hábiles (antes 30 días).
Supervisión a carga de la ARCA y el Banco Central.
Costo fiscal :
Estimado en 800 millones de dólares, equivalente al 0,13% del PBI.
Este monto representa la mitad del superávit financiero de 2024 (0,3% del PBI).
Declaraciones oficiales:
Manuel Adorni , vocero presidencial, destacó que esta medida es posible gracias al superávit financiero y el riguroso plan económico implementado.
Luis "Toto" Caputo , ministro de Economía, subrayó que la decisión busca dar previsibilidad al sector agropecuario y apoyar a los productores afectados por la sequía, sin comprometer el superávit fiscal.
Reacciones y contexto:
La reducción de retenciones ha generado expectativas en el sector agropecuario, aunque también se alerta sobre posibles efectos secundarios, como la presión a la baja en los precios internacionales, especialmente de la soja.
La Mesa de Enlace Agropecuaria tomó la medida, pero insistió en la necesidad de avanzar hacia una eliminación definitiva de las retenciones.
Esta iniciativa refleja un intento del gobierno por equilibrar el alivio fiscal con la sostenibilidad de las cuentas públicas, en un contexto de desafíos económicos y climáticos para el sector agropecuario.
El caso se conoció a fines de julio, cuando una oficial advirtió una situación insólita al ingresar al baño del área de Medicina Laboral, ubicada en el subsuelo del edificio central.
De acuerdo con la fórmula de movilidad vinculada a la inflación, los haberes tendrán un ajuste del 2,1%.
Un mes antes de los crímenes, la comunidad uruguaya a la que pertenecía Pablo Laurta publicó un texto en el que describía a Luna Giardina como “manipuladora” y “violenta”.
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo, provincia de La Rioja.
El documento de la UFI Delitos Especiales detalla que el pequeño Emir Barboza ingresó sin vida al Hospital Marcial Quiroga con un trauma abierto de tórax. La Justicia continúa investigando el origen del disparo.
La Policía allanó una vivienda donde funcionaba un foco de riesgo sanitario. Detuvieron a un hombre de 62 años.
El reconocido músico sanjuanino ya enfrentó varios hechos polémicos y, recientemente, fue capturado por la Policía. Además, en las redes fue escrachado por otros actos de presunto fraude.
Portales de noticias de todo el País se hacen eco del violento episodio que terminó con la vida de un nene de 7 años.
La joven de 23 años asegura que no sufrió violencia y que los daños en el departamento fueron malinterpretados.