
El frío extremo hizo que la nieve se haga presente en la Ciudad de San Juan luego de 14 años.
En el marco de la visita del gobernador Marcelo Orrego a EE UU invitado a la asunción del presidente Donald Trump, se conoció un informe sobre la relación comercial entre San Juan y el país norteamericano.
DestacadoSan Juan participa históricamente del comercio internacional argentino con Estados Unidos entendiendo este mercado como el importador de bienes más grande a nivel internacional y el tercero en términos de exportaciones.
Argentina comercializa con EEUU un promedio anual de U$S 14.000 millones entre exportaciones e importaciones.
El intercambio comercial de San Juan con EEUU rondó los U$S 58,9 millones, siendo el 27% de este valor, importaciones registradas solamente en Aduana San Juan.
Estados Unidos es uno de los 5 mercados externos más importantes de la provincia de San Juan junto con Suiza, India, Brasil y Chile.
Las exportaciones sanjuaninas totalizaron en el año 2023 U$S 30,6 millones por unos 14,5 millones de kilogramos y en el 2024 U$S 47,5 millones en valores FOB (Free on board, en español libre a bordo) por unos 23 millones de kilogramos.
Estos valores, comparando los años 2023 y 2024, significaron un 55% de crecimiento en Valor FOB y del 59% en volumen. En orden de importancia, los productos más exportados por San Juan a EEUU fueron: mosto, aceite de oliva, uvas secas o pasas de uva, aceitunas y ajos.
Importaciones de San Juan con origen en EEUU
Como importaciones registradas en Aduana San Juan encontramos partes de maquinarias, máquinas y topadoras, motores, accesorios para tuberías, bobinas de reactancia, bombas centrifugas y volumétricas, repuestos para minería, instrumentos y aparatos, manufacturas de fundición o hierro o acero, orugas, entre otros productos fundamentalmente para la industria minera.Principales envíos
Sector vitivinícola
Los dos principales productos exportados desde San Juan a EEUU de este sector son el mosto de uva y la pasa de uva.
El mosto cerró el año 2024 vendiendo a este destino U$S 16, 6 millones FOB por unos 10,4 millones de kilogramos y las pasas en valor FOB sumaron U$S 6,6 millones por unos 3,7 millones de kilogramos.
Sector Olivícola
El sector olivícola local conforma una doble oferta a este país, aceite de oliva y aceitunas. EEUU es el primer mercado en consumo de aceite de oliva fuera de la UE-27, con ventas de más de 360 mil toneladas anuales. Este dato supone cerca del 12% del consumo mundial de aceite de oliva, solo por detrás de la UE-27.
EEUU fue el segundo importador de aceite de oliva argentino durante los últimos 3 años, representando el 30% del mercado, porcentaje que significa una cuota muy alta del mismo.
La provincia de San Juan es la principal productora y exportadora de aceite de oliva virgen extra argentino (con el 32%. Federación Olivícola Argentina). Si observamos al sector olivícola, que totalizó en U$S 18.2 en valores FOB, el aceite de oliva representa el 87% (unos U$S 15.921.824 por unos 2,3 millones de kilogramos). En segundo lugar, se encuentran las aceitunas representando el 13% (unos U$S 2.321.700 valor FOB por unos 1,6 de kilogramos).
Ajos
El ajo sanjuanino genera ventas a este país por U$S 1,6 millones FOB por 1,7 millones de kilogramos.
El frío extremo hizo que la nieve se haga presente en la Ciudad de San Juan luego de 14 años.
Con una tarifa de $750, la provincia se ubica en el puesto 52 de 58 en el ranking de junio elaborado por AAETA. Mientras en otras ciudades el boleto supera los $2.000, el Gobierno local anticipó que el precio va subir, aunque sin superar los $1.000.
Las actividades centrales serán esta noche con misa, caravana y encendido de la tradicional fogata. La imagen restaurada del santo ya está en la Catedral.
La provincia invertirá en un segundo edificio conectado por un puente, con 20 dársenas, escaleras mecánicas, locales gastronómicos y un sistema de autogestión de pasajes y equipaje
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El Ministerio de Educación de San Juan dispuso la medida preventiva para este lunes 30 de junio en los departamentos cordilleranos, ante el riesgo por hielo y acumulación de nieve en rutas.