
Dos senadores sanjuaninos votaron a favor del aumento a jubilados y uno se ausentó
Sergio Uñac y María Celeste Giménez votaron positivamente al aumento del 7,2% de las jubilaciones. Bruno Olivera estuvo ausente.
La salida de Florencia Peñaloza de la Cámara de Diputados y el ingreso de Federico Rizo marcan un cambio estratégico en el bloque Bloquista, mientras el uñaquismo apuesta por mantener el control de la Defensoría del Pueblo tras la muerte de Horacio Quiroga.
PolíticaFlorencia Peñaloza presentó este jueves 2 de enero su renuncia a la Cámara de Diputados de San Juan, oficializando el trámite en la mesa de entrada del cuerpo legislativo. Su decisión abre paso a la convocatoria de una sesión ordinaria para que Federico Rizo, abogado y exdirector de Transporte, asuma en su lugar. Este movimiento genera una nueva dinámica en la Legislatura provincial, especialmente en el bloque Bloquista, al que Rizo se integrará bajo la conducción de Luis Rueda, presidente del partido centenario.
El fallecimiento de Leonardo Quiroga, figura clave del Frente Grande y uno de los principales defensores del uñaquismo en el recinto, había provocado una serie de decisiones difíciles dentro del peronismo. La discusión giró en torno a si preservar una banca en la Legislatura o priorizar el control de un organismo provincial, específicamente la Defensoría del Pueblo. Tras días de deliberaciones, el sector liderado por el senador nacional Sergio Uñac optó por mantener la conducción de la Defensoría, lo que llevó a la salida de Peñaloza y a este reacomodamiento legislativo.
Florencia Peñaloza, dirigente del partido Confe y cercana al exintendente de Rawson, Mauricio Ibarra, logró notoriedad durante su gestión en la Defensoría del Pueblo. Su trabajo estuvo enfocado en sellar convenios con referentes justicialistas y en dar visibilidad a la Defensoría como un espacio activo en el entramado político de la provincia. Su renuncia ahora permite que el uñaquismo mantenga el control sobre este organismo, que ha sido estratégico en su articulación política.
Con la vacante abierta en la Cámara de Diputados, Federico Rizo, quien ocupaba el puesto siguiente a Peñaloza en la lista de diputados proporcionales del uñaquismo, asumirá la banca. Rizo, abogado de trayectoria en el ámbito público como exdirector de Transporte, llega para fortalecer al bloque Bloquista, que se ha caracterizado por su diálogo constante con el oficialismo provincial, representado por el gobernador Marcelo Orrego.
Sergio Uñac y María Celeste Giménez votaron positivamente al aumento del 7,2% de las jubilaciones. Bruno Olivera estuvo ausente.
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
En plenario de comisiones, el proyecto presentado por los rectores, que reabre paritarias y garantiza gastos de funcionamientos, consiguió apoyo mayoritario.
El gobernador de San Juan defendió la necesidad de mantener un vínculo de cooperación con el Gobierno Nacional.
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.
La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.
El 11 de julio de 2019, Brenda Requena fue asesinada por su pareja en un descampado de Albardón. Diego Álvarez cumple prisión perpetua por el crimen. El caso incluyó un proceso judicial paralelo contra un testigo que no intervino.
El siniestro ocurrió en horas de la noche, en la intersección de Perona y Rivadavia. Investigan las causas del impacto.