
Con la nueva conformación del Congreso, el oficialismo tendrá en la Cámara de Diputados, junto a los bloques aliados, la primera minoría.
Con críticas cruzadas y ausencias en el recinto, la Cámara sancionó una ley que permitirá dotar a estudiantes sanjuaninos con 8.000 equipos tecnológicos. El vicegobernador tildó de "lamentable" la actitud de la bancada del PJ.
Política
Diario Móvil
La Cámara de Diputados de San Juan vivió una sesión especial cargada de tensiones este 30 de diciembre. Finalmente, se aprobó la compra de 8.000 computadoras destinadas a estudiantes de la provincia, en el marco de un convenio entre el Gobierno provincial, el nacional y Naciones Unidas. El proyecto tiene como objetivo reducir las brechas tecnológicas y fortalecer la conectividad, especialmente en las escuelas más alejadas. Sin embargo, el proceso no estuvo exento de polémicas y cuestionamientos.
Fabián Martín, al referirse a la jornada, describió el contexto como complejo y criticó duramente al bloque justicialista por su postura. “Lamentablemente, en el primer llamado no teníamos quórum, y en el segundo llamado, aunque logramos el quórum gracias a su presencia, el bloque justicialista decidió retirarse del recinto sin autorización, algo que es realmente lamentable. Es una pena que no se apoye una iniciativa noble, una iniciativa tan positiva como la que propone el gobernador Orrego”, expresó con visible descontento.
Martín destacó la importancia de la medida aprobada, subrayando que el convenio busca impactar directamente en la calidad educativa. “El propósito de este proyecto es fortalecer todo lo referido a la conectividad y a la tecnología en las distintas escuelas, especialmente las más alejadas de la provincia, que serán las más beneficiadas. Es un tema que está vinculado a la mejora de la alfabetización dentro del marco educativo provincial y nacional, y que el bloque justicialista se haya puesto en contra de algo tan positivo para la educación es lamentable”, enfatizó.
El vicegobernador no dudó en atribuir un trasfondo político a la postura del bloque opositor. “Por supuesto que tiene un tinte político. Todo lo que sucede en la Cámara de Diputados tiene un trasfondo político, pero en este caso hablamos de una mejora concreta para la educación de nuestros jóvenes, de reducir las desigualdades tecnológicas. Es algo que debería trascender las diferencias partidarias”, señaló.
El convenio, según Martín, incluye una cláusula que asegura la compra de equipos a precios notablemente reducidos. “Estamos hablando de un ahorro importante para la provincia. Estas computadoras tienen un valor aproximadamente un 50% menor al que se maneja en el mercado local. No solo es un proyecto educativo positivo, sino también una inversión financieramente inteligente”, argumentó, aunque reconoció no tener información sobre si se convocó a proveedores locales para cotejar precios.
En respuesta a las críticas del justicialismo, que denunció no haber sido convocado a reuniones de comisión previas, Martín desmintió estas afirmaciones y defendió la transparencia del proceso. “Las reuniones de comisión se realizaron, hay despachos firmados. Si no participaron o no firmaron, fue decisión de ellos. Sin esos despachos no podríamos haber llevado adelante la sesión. Lamentablemente, parece que algunos buscan excusas para justificar su rechazo”, sostuvo.
Más allá de la controversia política, el proyecto representa un paso adelante en el intento de reducir las brechas digitales que afectan a los sectores más vulnerables de la provincia. Según se informó, los equipos adquiridos serán destinados prioritariamente a alumnos de escuelas rurales y zonas de difícil acceso, donde la conectividad y la falta de recursos tecnológicos representan desafíos significativos para el sistema educativo.

Con la nueva conformación del Congreso, el oficialismo tendrá en la Cámara de Diputados, junto a los bloques aliados, la primera minoría.

La revisión detectó una mesa donde no se habían contabilizado 83 votos. Con la corrección, Fuerza San Juan se impuso por solo 64 sufragios. En ambos frentes señalan que el resultado expresa un escenario de “práctico empate técnico”.

Las provincias donde estarán posadas las miradas por su valor político y su traducción en las bancas serán Buenos Aires, Chaco, La Rioja, La Pampa, Santa Cruz, Corrientes, Chubut y Río Negro.

Eduardo Cabello destacó la victoria del peronismo en las elecciones provinciales y reflexionó sobre la situación económica y laboral que enfrenta la población.


El conductor criticó el rol de la ex vicepresidenta: "Hasta que no acabe su 'liderazgo', el peronismo no va a conectar con la gente".

El jueves 13 de noviembre, desde las 19 horas, cientos de locales ofrecerán descuentos, degustaciones y sorpresas en la tradicional celebración del helado artesanal argentino. En San Juan, Del Parque, Portho y Grido se suman al evento.

El hecho ocurrió en un establecimiento ubicado en la intersección de calle Scalabrini Ortiz y Avenida Circunvalación.

El hecho ocurrió en la distribuidora “Diego”, ubicada en inmediaciones de calle Salta.

El escrutinio definitivo finalizó este miércoles.
