
El milagro del bebé que sobrevivió al escape de monóxido en el que fallec1ó toda su familia
El nene fue encontrado inconsciente y trasladado de urgencia al Hospital Zubizarreta. Está fuera de peligro.
Esta obra finalizada bajo la gestión del presidente Javier Milei recibe ahora el nombre de una figura destacada de la Generación del 80.
NacionalesEl gasoducto originalmente denominado “Gasoducto Presidente Néstor Kirchner” ha sido renombrado oficialmente como “Gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno”, de acuerdo con la resolución 326/2024 emitida por la Secretaría de Energía y firmada por la secretaría María del Carmen Tettamanti.
Este cambio se realiza con la intención de que las obras de infraestructura pública mantengan una neutralidad cultural y no sean asociadas a intereses políticos, como se menciona en los fundamentos de la resolución.
La obra, cuya primera etapa se inauguró en julio de 2023, conecta Tratayén, en Neuquén, con Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires, a lo largo de 573 km.
El proyecto de segunda etapa, que comenzará hasta San Jerónimo Sud en Santa Fe, tiene una extensión de 524 km y requiere una inversión de 2554 millones de dólares, con financiamiento previsto a través de inversión privada. La finalización de esta segunda fase está proyectada para el año 2026.
Este cambio de nombre también rinde homenaje al explorador y científico Francisco Pascasio Moreno, conocido por su labor como perito en el conflicto limítrofe entre Argentina y Chile.
Moreno, figura fundamental en la consolidación territorial de la Patagonia para Argentina, fue pionero en la creación de Parques Nacionales y en la fundación del Museo de Ciencias Naturales de La Plata.
Sus restos descansan en la Isla Centinela, en el Lago Nahuel Huapi, un lugar que él mismo exploró y que refleja su conexión con la región patagónica.
El nene fue encontrado inconsciente y trasladado de urgencia al Hospital Zubizarreta. Está fuera de peligro.
El sujeto amenazó de muerte a la funcionaria en diciembre de 2024 en su cuenta de Facebook.
Hasta el momento, ninguna de las partes concretó ese paso necesario para que luego el juez del caso Julián Ercolini resuelva si hace lugar al planteo fiscal y envía la causa a juicio.
El chofer resultó herido y los habitantes de la zona se apropiaron de parte de la carga.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El hombre de 74 años fue encontrado en su casa y falleció camino al hospital. La Justicia intenta determinar si se trató de un accidente o de un ataque.