
Tras tres días sin rastros, el joven de 21 años escribió a su familia para decir que está bien, pero no reveló dónde se encuentra ni con quién está.
Este "murciélago pardo de ulapes" fue hallado en la Sierra de Pie de Palo en San Juan.
San JuanEl Grupo de Investigación y Conservación de Murciélagos de Zonas Áridas (GICMZA) de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSJ ha hecho un descubrimiento notable: una nueva especie de murciélago, Neoptesicus ulapesensis, encontrada en la Sierra de Pie de Palo en San Juan. Este "murciélago pardo de ulapes" fue hallado en una grieta de una ladera en el noreste de la Sierra, según informó la Secretaría de Comunicación de la UNSJ.
Emiliano Castro, técnico del equipo GICMZA, explicó que esta especie presenta características únicas, particularmente en su dentición, y una coloración dorsal y ventral en tonos amarillentos o marrón dorado. Esta combinación permite distinguirla fácilmente de las otras siete especies conocidas en San Juan, donde seis son insectívoras y una es hematófaga. Aunque comparte la dieta insectívora común con la mayoría de las especies locales, el Neoptesicus ulapesensis aporta una valiosa novedad a la fauna de murciélagos en la provincia.
Castro destacó la importancia de conservar el hábitat en el sitio de hallazgo para proteger a esta y otras especies. "Es crucial valorar y proteger el sitio donde se encontró, ya que este entorno es clave para la biodiversidad local", afirmó. Además, sugirió la necesidad de ampliar el esfuerzo de muestreo en San Juan para identificar más lugares donde podría estar presente esta especie, contribuyendo así a la preservación de todo el ecosistema.
Este descubrimiento fue presentado en el XV Taller Nacional del Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina, celebrado recientemente en San Juan. La noticia fue recibida con entusiasmo, y Castro expresó que el hallazgo reafirma el potencial de la provincia para albergar aún más especies desconocidas, un objetivo clave para el grupo de investigación y para el avance de la ciencia y conservación local.
Tras tres días sin rastros, el joven de 21 años escribió a su familia para decir que está bien, pero no reveló dónde se encuentra ni con quién está.
En un control sobre la Ruta 9, Gendarmería Nacional descubrió a tres ciudadanos bolivianos que transportaban más de 2,5 kilos de cocaína en cápsulas ingeridas.
En el 51° aniversario de la muerte del líder justicialista, el exgobernador sanjuanino cuestionó la situación actual del país bajo el gobierno de Javier Milei.
Este fin de semana los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y se entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El hombre de 74 años fue encontrado en su casa y falleció camino al hospital. La Justicia intenta determinar si se trató de un accidente o de un ataque.