
Tras tres días sin rastros, el joven de 21 años escribió a su familia para decir que está bien, pero no reveló dónde se encuentra ni con quién está.
Alumnos de la Escuela Secundaria Profesora Isabel Gironés de Sánchez realizaron un Campamento Científico en el Camping Municipal de Rivadavia, en el marco del proyecto “Formando jóvenes científicamente cultos”.
San JuanLa Escuela Secundaria Profesora Isabel Gironés de Sánchez llevó a cabo con éxito su Campamento Científico 2024, los días 17 y 18 de octubre, en el Camping Municipal de Rivadavia, en el marco del proyecto “Formando jóvenes científicamente cultos”. El evento contó con la autorización del Ministerio de Educación de San Juan (Resolución N° 18660-ME-2024) y fue declarado de interés educativo y científico por la Cámara de Diputados de San Juan (Decreto N° 557-VPP-2024).
Este proyecto, dirigido a los estudiantes de 6° año de la escuela, tuvo como objetivo principal ofrecer experiencias vinculadas a la práctica científica, el contacto con la naturaleza y la convivencia solidaria. A pesar de haber sido reprogramado por condiciones climáticas adversas, la actividad se desarrolló con éxito en las nuevas fechas.
Talleres Científicos Destacados
Durante el campamento, los estudiantes participaron en una serie de talleres científicos organizados por especialistas externos. Entre los más destacados se encuentran:
• Reconocimiento geológico de arcillas y técnicas de modelado: Taller impartido por el Lic. Esteban Pelegrina y la ceramista Tavi Giacopino, donde los estudiantes aprendieron sobre las características de las arcillas aptas para cerámica y realizaron sus propias piezas.
• Laboratorio móvil de experimentación en la naturaleza: Guiado por la empresa SGS Argentina S.A., los estudiantes analizaron muestras de suelo y agua, evaluando propiedades como el pH, turbidez y cloro.
• Montañismo y escalada: Taller a cargo del Prof. Lucas Cáceres, donde los estudiantes realizaron un trekking y escalada en roca en la Quebrada de Juan Pobre, aprendiendo sobre la cultura de montaña.
Actividades Complementarias
Además de los talleres científicos, se llevaron a cabo talleres de primeros auxilios y RCP, a cargo de la Cruz Roja Argentina, y un taller de higiene y seguridad alimentaria, también facilitado por SGS Argentina S.A.
El campamento también incluyó un trekking a la Cabeza del Indio, donde los estudiantes apreciaron los paisajes de la zona, y un tradicional fogón con presentaciones artísticas y cartas de familiares, generando un espacio de reflexión sobre el cierre de su etapa educativa.
Reflexiones
El director de la escuela, Juan Carlos Lecca, expresó: “Es una alegría para nuestra comunidad educativa haber realizado esta experiencia única en San Juan, sobre todo por el aporte a la calidad educativa que significa para nuestros estudiantes”. Por su parte, el coordinador del campamento, Prof. Andrés Gimenez, destacó: “Más allá de ser una propuesta innovadora, es significativo que estas experiencias sean posibles en la Escuela Pública”. La voz de los estudiantes también se hizo presente: “Finalizamos esta experiencia sintiéndonos muy contentos por haber tenido esta oportunidad, porque además de nuevos conocimientos, nos vamos más unidos como Promo y eso también le hace bien a la escuela”, comentó Micaela, estudiante de la orientación en Ciencias Naturales. Joel, estudiante del mismo curso, reflexionó: “Todas las actividades y los talleres nos brindaron enseñanzas muy importantes para el futuro”.
El Campamento Científico 2024 fue una experiencia enriquecedora que permitió a los estudiantes aplicar y expandir sus conocimientos en un entorno natural, marcando una etapa importante en su formación educativa.
Tras tres días sin rastros, el joven de 21 años escribió a su familia para decir que está bien, pero no reveló dónde se encuentra ni con quién está.
En un control sobre la Ruta 9, Gendarmería Nacional descubrió a tres ciudadanos bolivianos que transportaban más de 2,5 kilos de cocaína en cápsulas ingeridas.
En el 51° aniversario de la muerte del líder justicialista, el exgobernador sanjuanino cuestionó la situación actual del país bajo el gobierno de Javier Milei.
Este fin de semana los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y se entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El hombre de 74 años fue encontrado en su casa y falleció camino al hospital. La Justicia intenta determinar si se trató de un accidente o de un ataque.