
El miedo de las centrales nucleares a los hackers
Tecno
La seguridad nuclear es un aspecto clave para garantizar la seguridad física y evitar desastres como el de Fukushima, en 2011, o Chernobyl, en 1986. Sin embargo, hoy no alcanza: la vulnerabilidad ante posibles ataques de hackers es cada vez más evidente.
Así lo ven al menos treinta expertos que en algún momento han trabajado en alguna de estas centrales en el mundo y que han mostrado su preocupación en un informe internacional promovido por el Real Instituto de Asuntos Exteriores de Reino Unido.
El informe derriba la idea de que las instalaciones nucleares no están conectadas a internet y que eso las hace inmunes a ciberataques.
Los expertos aseguran que en su investigación que se extendió por un año y medio encontraron evidencias de redes virtuales y conexiones a internet dentro de las infraestructuras nucleares. Y esto es lo que preocupa: muchas de ellas se encontraban olvidadas, o su existencia era desconocida para los responsables de las plantas.
Además, explican que para sufrir un ciberataque ni siquiera es necesaria la conexión a la red ya que es suficiente con que alguien introduzca un pendrive con el código maligno, como ocurrió en una central iraní en 2010.
Por ello, los expertos sugieren que las plantas nucleares no están preparadas para dar una respuesta adecuada para estas amenazas. Ante esto, el reclamo es urgente: se necesita modernizar los sistemas de defensa ante ataques cibernéticos y modernizar los viejos sistemas de control de las centrales.
Fuente: El Intransigente




El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.

En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.

Otro de los delincuentes quedó detenido.

La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.

El 11 de julio de 2019, Brenda Requena fue asesinada por su pareja en un descampado de Albardón. Diego Álvarez cumple prisión perpetua por el crimen. El caso incluyó un proceso judicial paralelo contra un testigo que no intervino.
