
Dos senadores sanjuaninos votaron a favor del aumento a jubilados y uno se ausentó
Sergio Uñac y María Celeste Giménez votaron positivamente al aumento del 7,2% de las jubilaciones. Bruno Olivera estuvo ausente.
Javier Milei presentó un proyecto de presupuesto que busca limitar el gasto estatal y asegurar el equilibrio fiscal de manera permanente. Con esta medida, el mandatario busca garantizar la solvencia del país y fomentar la inversión, el empleo y la reducción de la pobreza.
PolíticaEn una puesta en escena sin precedentes, Javier Milei, presidente de Argentina, presentó esta noche en el Congreso el proyecto de Presupuesto Nacional 2025, destacando que el plan será el más "radicalmente distinto de este siglo". La presentación, realizada en horario de prime time por cadena nacional, incluyó un mensaje contundente dirigido tanto a los gobernadores como a los miembros del Congreso, en un acto cargado de simbolismo y retos políticos.
Un presupuesto histórico y una advertencia a los gobernadores
El mandatario comenzó su discurso con una crítica a las políticas de los gobiernos anteriores, que, según él, habían impuesto “cepos” a las libertades individuales. “Hoy venimos aquí a ponerle un cepo al Estado”, afirmó Milei, subrayando que el nuevo presupuesto tiene como objetivo garantizar un equilibrio fiscal riguroso, independientemente de las condiciones económicas. La piedra angular de este presupuesto es el déficit cero, un concepto que el presidente afirmó será clave para transformar la economía argentina.
Durante la presentación, Milei hizo hincapié en que el presupuesto requiere un ajuste drástico de 60 mil millones de dólares a nivel provincial, desafiando a los gobernadores a cumplir con este objetivo. “Cumplir el compromiso de bajar el gasto público consolidado a 25 puntos del PBI requiere un ajuste significativo en las provincias. Nosotros ya hemos cumplido nuestra parte, ahora les toca a ustedes”, enfatizó Milei.
La metodología y los desafíos del nuevo presupuesto
El presidente detalló la metodología del presupuesto, que busca establecer un blindaje fiscal que mantenga el equilibrio sin importar el contexto económico. Milei explicó que el déficit se cubre tradicionalmente con deuda, impuestos o emisión, y que estas opciones son inviables bajo su plan. Afirmó que el presupuesto proyecta una inflación del 18,3% para 2025 y un crecimiento del PIB del 5%, con un tipo de cambio oficial que alcanzará los $1.207 para diciembre de ese año.
Milei defendió su enfoque afirmando que el presupuesto es un cambio radical respecto a los enfoques tradicionales, prometiendo un superávit fiscal sin recurrir al default, a diferencia de años anteriores cuando se logró saldo positivo por no pagar vencimientos de deuda.
Críticas a la “casta” política y los planes futuros
En su discurso, Milei no escatimó críticas hacia la clase política, acusándola de beneficiarse del déficit fiscal. “No hay nada más empobrecedor para los argentinos que el déficit fiscal. Es lo que enriquece a los políticos y lo que ha arruinado el país”, dijo, rechazando el concepto de Justicia Social y calificando las leyes populistas del Congreso como perjudiciales para la economía.
El presidente también abordó los logros de su gestión, incluyendo la reducción de la inflación y la eliminación de piquetes, destacando que su administración ha implementado el mayor ajuste en la historia de Argentina. Reiteró su intención de vetar cualquier ley que amenace el equilibrio fiscal y anunció un enfoque más estricto en la elaboración del presupuesto, basado en una regla fiscal inquebrantable.
Mensaje final y apelación a la responsabilidad
Concluyendo su presentación, Milei hizo un llamado a los legisladores a tomar decisiones responsables para evitar mantener el sistema económico actual, que según él, ha empobrecido a los argentinos durante más de un siglo. Citando a Cicerón, el presidente comparó su propuesta con principios atemporales de fiscalidad responsable y criticó a los opositores por no aprender de la historia.
“Sepan ustedes, miembros de este honorable Congreso, que la decisión de qué lado de la historia quieren permanecer es suya. Luego será la ciudadanía quien los coloque en la avenida de los justos o en la esquina de las ratas miserables que apostaron contra el país y su gente”, concluyó Milei.
El presidente cerró su discurso con el lema característico de su partido, La Libertad Avanza: “Que las fuerzas del cielo nos acompañen”, dejando una impresión duradera en el auditorio y en el público televisivo.
El mandatario también señaló que este "blindaje fiscal" abrirá nuevas oportunidades para el país, como la reducción del riesgo país y de las tasas de interés, lo que a su vez impulsará la inversión, la productividad y el salario real. "Todo esto conducirá inevitablemente a la disminución de la pobreza y la indigencia", sostuvo con firmeza.
En un momento de su discurso, Milei hizo una referencia histórica al recordar que, en el mismo recinto donde se encontraba, fue declarado el default de la Argentina en diciembre de 2001, bajo la presidencia de Adolfo Rodríguez Saá. “Aplaudido a casa llena y en medio de enorme algarabía, aquel default nos sumergió en una crisis profunda, y hoy, desde este lugar, venimos a marcar un cambio de rumbo”, enfatizó el presidente, subrayando la importancia del momento.
Sergio Uñac y María Celeste Giménez votaron positivamente al aumento del 7,2% de las jubilaciones. Bruno Olivera estuvo ausente.
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
En plenario de comisiones, el proyecto presentado por los rectores, que reabre paritarias y garantiza gastos de funcionamientos, consiguió apoyo mayoritario.
El gobernador de San Juan defendió la necesidad de mantener un vínculo de cooperación con el Gobierno Nacional.
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.
Otro de los delincuentes quedó detenido.
La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.
El 11 de julio de 2019, Brenda Requena fue asesinada por su pareja en un descampado de Albardón. Diego Álvarez cumple prisión perpetua por el crimen. El caso incluyó un proceso judicial paralelo contra un testigo que no intervino.