Opinión: Los 6 meses de Gobierno

Escribe el licenciado Omar Ochoa.

PolíticaDiario MóvilDiario Móvil
Javier Milei en San Juan junto a Orrego3

Es posible que en junio del 2023 no imaginamos quien sería el presidente, pero el discurso de la motosierra para el gasto público, el ajuste los paga la casta, no voy a subir los impuestos o las tarifas, el cierre del Banco Central y dolarizar la economía, parecían alejados de cualquier lectura política optimista para un outsider como Javier Milei.

En estos seis meses de gobierno, la primera batalla ha sido contra la inflación, el mes de mayo bajo al 4,2 según el INDEC, y se espera una resultado similar para junio. En términos económicos, esto puede considerarse un logro, pero en lo político la por la falta de mayoría propia en el Congreso mostro que para lograr avanzar en el proyecto libertario había que dialogar y alcanzar consensos. 

La salida inesperada del jefe de gabinete Nicolás Posse, en una primera instancia se percibió como síntoma de quiebre en el gobierno, pero sucedió lo contrario, asume Guillermo Francos, un político de trayectoria que en sus primeros días en la jefatura logro obtener la promulgación de la Ley Bases, un paquete de leyes que su predecesor no concreto. 

Recientemente se firmó el Pacto de Mayo, y el presidente tuvo el apoyo de 18 gobernadores, este apoyo fortalece la presencia política del gobierno a nivel federal. Sin dudas hay un antes y después de Guillermo Francos, pero considerar la baja de la inflación, Ley bases y el Pacto de Mayo como aromas favorables de la realidad, seria sujetar con hilos la opinión pública.

Tenemos que considerar que la paciencia de sociedad en esta realidad está disminuyendo porque en silencio los índices de desempleo, la pobreza y la inflación que  están empezando sentirse y más allá de cualquier esperanza sobre que Javier Milei saque el país adelante, la situación está demandando señales de reactivación en la economía. 

Te puede interesar
Lo más visto