
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
La Policía Federal realizó un homenaje en la Catedral, en el marco del Día del Policía Federal Caído en el cumplimiento del deber.
Un sentido homenaje se vivió en la mañana de este martes, en la Catedral de San Juan, para efectivos de la Policía Federal Argentina, caídos en el cumplimiento del deber. Un importante número estuvo presente en la misa celebrada y se generaron momentos de emoción.
En ese marco, el Comisario Mayor Fabrio Luis Britos, jefe de la regional Cuyo de la Policía Federal Argentina, dialogó con DIARIO MÓVIL y recordó la entrega de los efectivos, en aquel acontecimiento del 2 de julio de 1976, en un atentado que realizaron Montoneros, en instalaciones de la ex Superintendencia de Seguridad Federal, ubicada en la calle Moreno 1431 del barrio porteño de Monserrat.
"Murieron 23 policías federales por una bomba que colocaron en el comedor. Por eso, hoy conmemoramos como fecha el día de los caídos en el cumplimiento del deber y recordamos también a todos los que dieron sus vidas en pos de los ciudadanos", contextualizó Britos a este medio.
Desde entonces, hubo cientos de efectivos federales que murieron en servicio y muchos de ellos sanjuaninos. Por lo tanto, en la Catedral los recordaron. "Tenemos una gran cantidad de caídos en enfrentamientos, en haber intervenido con algún procedimiento. Somos muchos los que damos la vida en pos del prójimo", expresó.
El Comisario diferenció a la región respecto a otras, como en Buenos Aires o Rosario. "Hay lugares más tranquilos que otros. Hoy, en San Juan, trabajamos en conjunto con la Secretaría de Seguridad, con Sánchez y el Jefe Lirola. Hoy está bastante controlada la situación en San Juan. Creo que es una provincia muy segura", sostuvo.
Tal como explicó Britos a Diario Móvil, este acto se debe a lo acontecido el 2 de julio de 1976, a las 13:20. En ese momento, explotó una bomba en el comedor de la sede de la ex Superintendencia de Seguridad Federal, ubicada en la calle Moreno 1431 del barrio porteño de Monserrat.
El ataque fue perpetrado por la agrupación Montoneros y provocó la muerte de 23 personas y dejó 110 heridos. A 46 años del hecho, familiares de las víctimas, acompañados de organizaciones civiles, suelen realizar movilizaciones para reclamar justicia.
En Ciudad de Buenos Aires, algunas de esas marchas incluyó a la hoy vicepresidente de la nación, Victoria Villarruel, quien se unió a los integrantes del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV).
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.
El malviviente actuó a pocos metros de la Plaza Centenario de Villa Krause y la policía actuó rápido para detenerlo a escasas cuadras del lugar.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un cambio brusco de condiciones para los próximos días: calor, ráfagas de Zonda, ingreso de viento sur y probables chaparrones hacia el domingo.