
Milei cruzó a los gobernadores por el reclamo de fondos: “Quieren destruir al Gobierno”
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
El ex gobernador Sergio Uñac y la camporitsta María Celeste Giménez votaron en contra.
PolíticaDespués de un extenso y acalorado debate que se prolongó por 11 horas, el Senado de la Nación finalmente aprobó la Ley Bases impulsada por el presidente Javier Milei. La decisión final recayó en la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien desempató la votación tras un resultado parejo de 36 votos a favor y 36 en contra.
Villarruel, antes de emitir su voto decisivo, pronunció un breve pero contundente discurso. “Hoy vimos dos Argentinas: una Argentina violenta que incendia autos, arroja piedras y cuestiona el ejercicio de la democracia, y otra Argentina de trabajadores que, con profundo dolor y sacrificio, esperan que se respete la votación que en noviembre del año pasado eligió un cambio”, declaró. Con su voto afirmativo, la Ley Bases fue aprobada en general por 37 votos a favor frente a 36 en contra.
En representación de San Juan, el voto de los senadores estuvo dividido. Bruno Olivera, del partido La Libertad Avanza, apoyó la ley de Milei, sumándose a los 11 legisladores libertarios en la cámara alta. Como se esperaba, Olivera, el senador más joven del recinto, se alineó con las propuestas del presidente.
Por otro lado, los senadores justicialistas Celeste Giménez y Sergio Uñac se opusieron a la legislación. Giménez, miembro de La Cámpora, había anticipado su rechazo en las redes sociales y fue vista recorriendo los barrios de Rivadavia, militando activamente contra la ley mileista. El exgobernador Uñac, junto con el resto del bloque peronista y el senador Martín Lousteau, también votó en contra.
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
En plenario de comisiones, el proyecto presentado por los rectores, que reabre paritarias y garantiza gastos de funcionamientos, consiguió apoyo mayoritario.
El gobernador de San Juan defendió la necesidad de mantener un vínculo de cooperación con el Gobierno Nacional.
Así lo indicó el presidente del PJ, Juan Carlos Quiroga Moyano, aunque sostuvo que aún no hay definiciones de candidatos. "No estamos midiendo", aseguró.
Fue uno de los cinco apostadores que acertó el número de cartón en el sorteo N° 2383.
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
Tras un nuevo encuentro en la Subsecretaría de Trabajo, el gremio confirmó que las empresas no presentaron una propuesta concreta y advirtió que, vencida la conciliación, irán a un paro por tiempo indeterminado.
Se trata de Juan José Gómez, quien circulaba en su moto y chocó contra un Peugeot 505. La Justicia investiga las causas del siniestro.
La banda cordobesa de cuarteto colmó el Estadio Aldo Cantoni. Sin embargo hubo numerosas quejas por la organización y por el operativo policial.