
El Auditorio Juan Victoria despide el mes de octubre con tres propuestas imperdibles que combinan el talento local, la emoción coral y la música popular.
Como todos los 3 de junio, las sanjuaninas se manifestaron en las calles.
San Juan
Diario Móvil
Este lunes, una multitud de sanjuaninas marchó por las calles de la Capital en conmemoración del noveno aniversario de la primera marcha de Ni Una Menos. Este movimiento feminista surgió en 2015 tras el femicidio de Chiara Páez, una joven de 14 años embarazada, asesinada a golpes por su novio Manuel Mansilla en la localidad de Rufino, Santa Fe. Actualmente, Mansilla cumple condena por este crimen.
La marcha en San Juan comenzó y culminó en la Plaza 25 de Mayo, con Ni Una Menos San Juan convocando a las participantes a las 16:30 horas. Las manifestantes recorrieron la avenida Libertador y giraron por Alem, pasando frente a la Fiscalía Cavig, unidad responsable de investigar delitos de violencia de género.
Con el transcurso de las horas, más mujeres, junto a familiares y amigos, se sumaron a la concentración, intensificando el grito de "Ni Una Menos". La marcha no solo denunció la violencia de género y la actuación de la Justicia, sino que también criticó las políticas del nuevo gobierno nacional. "Milei basura, vos sos la dictadura" fue uno de los eslóganes coreados en rechazo al presidente Javier Milei.
La movilización contó con la participación de movimientos políticos, feministas y de izquierda. Según representantes de estos sectores, Milei ha restringido derechos a las mujeres desde que asumió la presidencia.
En lo que va del 2024, San Juan ha registrado un femicidio: el de Yanina Pérez en Angaco. Pérez fue asesinada a cuchillazos por su expareja, Ariel Omar "Guascazo" Pérez, en su lugar de trabajo en el cementerio municipal. "Guascazo" Pérez fue detenido días después del crimen. Familiares de Yanina Pérez estuvieron presentes en la marcha de este lunes, recordando su trágica pérdida y sumándose al clamor por justicia y derechos para las mujeres.

El Auditorio Juan Victoria despide el mes de octubre con tres propuestas imperdibles que combinan el talento local, la emoción coral y la música popular.

La fuerza provincial incrementó detenciones en flagrancia, sumó mapas delictivos y redes barriales. Se habilitó además el sitio para recuperar objetos robados.

Daenerys, fanática de los bomberos voluntarios, recibió la visita del cuerpo de Albardón que la vistieron con un uniforme.

Un nuevo frente frío golpea la provincia, algo que aparenta no ser la última vez en el año que pasará. Las salas de la casa pueden tornarse muy gélidas en días como este, y el arquitecto Agustín Fayos explica a qué se debe y como combatirlo.


El conductor criticó el rol de la ex vicepresidenta: "Hasta que no acabe su 'liderazgo', el peronismo no va a conectar con la gente".

Con impulso de la diputada Romina Diez, el oficialismo reabre el debate por la reforma laboral. El proyecto busca flexibilizar convenios, redefinir derechos y fomentar la creación de empleo mediante incentivos fiscales.

El Instituto Provincial de la Vivienda proyecta completar 1.412 unidades en 2025, con entregas programadas en Chimbas, Rawson, Ullum, Albardón, Jáchal, Angaco e Iglesia. El plan continuará en 2026 con más de 1.500 casas.

El hecho ocurrió en un establecimiento ubicado en la intersección de calle Scalabrini Ortiz y Avenida Circunvalación.

El sospechoso había forzado una de las estructuras y sustraído un tablero que contenía una térmica y un disyuntor.
