¿Frío repentino? Esto hay que tener en cuenta para mantener el calor en el ambiente de casa

Un nuevo frente frío golpea la provincia, algo que aparenta no ser la última vez en el año que pasará. Las salas de la casa pueden tornarse muy gélidas en días como este, y el arquitecto Agustín Fayos explica a qué se debe y como combatirlo.

San Juan

Con el regreso del frío los sanjuaninos volvemos a encender alguna estufa o calefactor para pasar el día que ha tocado, pero en ocasiones sentimos que no alcanza y que la temperatura en el lugar sigue siendo baja. Eso puede deberse a varios puntos que van desde la ubicación del punto de calefacción, hasta la concepción del espacio. Sobre ello nos guía el arquitecto Agustín Fayos, del estudio FABA Arquitectos.

El arquitecto comentó que hay factores importantes a tener en cuanta, uno de ellos es el lugar donde colocamos los elementos emisores de calor, pues comenta que deben estar en “lugares estratégicos, en el corazón del inmueble” detallando que “los calefactores lo que hacen es que hacen una columna de aire caliente que va pegado a la pared y empieza a calentar de arriba hacia abajo”, por lo que la ubicación correcta del mismo es importante para aprovechar al máximo su uso.

Agustín compartió algunos de los medios más eficientes para generar calor, pues más allá del ejemplo anterior también hay varios que se muestran más útiles, sobre todo en espacios altos, como las losas radiantes con caldera, explicando que “la ventaja que tiene es que emite calor en forma uniforme desde el piso hacia arriba, no importa vos en qué punto del ambiente estés parado, que la losa radiante te va a calefaccionar desde abajo hacia arriba en forma uniforme en todo el ambiente” sostuvo.

Pero de los factores más determinantes no son los puntos de calor, sino los muros y carpinterías, además del control de la ventilación. Fayos cuenta que esto es fundamental porque “el sistema constructivo que se utiliza dentro del inmueble o que se haya utilizado en el inmueble es importante, debe ser eficiente térmicamente, que tenga una buena aislación o que los muros sean muros que tengan un espesor adecuado” comenzó contando y agregó “si es de ladrillo, está bueno que tenga 20 o 30 centímetros de espesor mínimo. Eso tiene que ver con la posición en la que se ponen los ladrillos”.

Fayos habló de muchos diseños actuales, contando que “hay muchos sistemas constructivos modernos que nosotros les denominamos sistemas constructivos no tradicionales, que son prefabricados o industrializados, están formados por placas de yeso o sistemas donde utilizan una perfilería galvanizada y placas de madera reconstituidas como OSB o fenólicos, y adentro tienen elementos aislantes como la fibra de vidrio o el tergopol o el poliuretano expandido, entonces hay distintos materiales que tienen características térmicas y que hacen estar cómodo ante oscilaciones amplias de temperatura, ya sea de mucho frío o mucho calor”.

Además, el arquitecto destacó que también es muy relevante contar con “carpinterías eficientes, una carpintería que no tiene un buen cierre o no es de buena calidad, tiene muchas filtraciones, además del material usado, ya sea de madera o aluminio o metal, todo eso influye en la capacidad térmica que tiene, y todos estos son puntos muy importantes al momento de mantener la temperatura dentro del ambiente” cerró.

Te puede interesar
Lo más visto