
El mandatario aseguró además: "No voy a ceder a los corruptos".
El exPresidente relacionó la “predica violenta” del jefe de Estado con la denuncia que realizó la agrupación H.I.J.O.S.
PolíticaEl expresidente Alberto Fernández le pidió hoy al actual mandatario nacional Javier Milei que ponga fin a los “discursos de odio que promueven la violencia” y relacionó la “predica violenta” del jefe de Estado con la denuncia que realizó la agrupación H.I.J.O.S.
“Cuando el Presidente Milei resultó electo, le propuse desayunar en Olivos para organizar la transición y el traspaso de gobierno. En esa ocasión le advertí que debía moderar su discurso violento contra quienes piensan distinto”, relató Fernández en redes sociales.
En esa línea, el ex mandatario dijo que, en esa oportunidad, le señaló a Milei que el “riesgo de aventar tanto odio era que alguno de sus seguidores “decodificara” sus palabras como una incitación a actuar”.
“Le recordé lo vivido por Cristina Fernández de Kirchner cuando uno de sus seguidores gatilló dos veces una pistola sobre su cabeza con la suerte que nunca se concretó el disparo”, escribió el mandatario, en una publicación que acompañó con un video donde se puede ver algunas intervenciones del Presidente insultando a sus adversarios políticos.
En este sentido, Fernández sostuvo: “El Presidente Milei ha seguido con su prédica violenta contra sus opositores tratándolos de “zurdos” o “ratas”. No escuchó mi consejo y la consecuencia es lo que hoy da cuenta el comunicado de H.I.J.O.S”.
A su vez, el ex titular del Ejecutivo expresó su “total repudio” hacia los agresores de la militante de la agrupación de derechos humanos y su “solidaridad” con la familia de la víctima.
“Exijo que la justicia esclarezca rápidamente este acto de violencia política. Insto al Presidente Milei (ahora públicamente) y a la dirigencia de LLA a poner fin a los discursos de odio que promueven la violencia”, planteó el ex mandatario.
En tanto, sostuvo que los “perpetradores” de la agresión contra la integrante H.I.J.O.S “buscan silenciar la voz de la militancia mediante el terror”.
“Este acto no solo lastima a una persona y a su familia, sino a toda una causa en la que creemos fervientemente. A pocos días de que las argentinas y los argentinos recordemos la tragedia iniciada el 24 de marzo de 1976, reafirmamos nuestro compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia”, expresó Fernández.
El mensaje del ex presidente fue publicado luego de que una militante de la agrupación de derechos humanos H.I.J.O.S. denunció que fue atacada por dos personas que la esperaban en el interior de su vivienda y tras agredirla, incluso sexualmente, dejaron pintado en una pared la sigla VLLC (“Viva la libertad, carajo”, el eslogan político del presidente Javier Milei).
El mandatario aseguró además: "No voy a ceder a los corruptos".
El presidente del PJ sanjuanino cuestionó el uso político del proyecto rechazado en el Senado y aseguró que el peronismo local busca una lista de unidad de cara a las próximas elecciones.
El diputado provincial Enzo Cornejo, además, analizó el traspaso de Patricia Bullrich hacia el partido de La Libertad Avanza.
El exgobernador, Sergio Uñac, fue fuertemente criticado por su voto en contra de la ficha limpia, que incluso impulsó en San Juan. En redes se justificó.
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
El hecho ocurrió en horas de la noche del 7 de mayo del 2024, sobre calle 25 de Mayo, entre Aberastain y Caseros.
La iniciativa que impedía la candidatura de personas condenadas en segunda instancia no alcanzó los votos necesarios. Uñac y Giménez votaron en contra; Olivera, a favor.
Se trata de Mario Camargo, quien conducía la Citroen Berlingo que colisionó con la línea 204 de la RedTulum en Rawson. Lo sacaron inconsciente del vehículo.
La comunidad universitaria de la UNSJ expresó su pesar por la pérdida de la subdirectora del Departamento de Biología. Se dispuso asueto para este jueves y duelo por tres días.