
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El presidente de la nación, prevé que la inflación de las primeras semanas de abril rondan el 10%, pero asegura que en marzo y abril será peor. Sin embargo, estima que desde entonces habrá recuperación.
PolíticaEl presidente Javier Milei aseguró que según los datos que maneja el Gobierno la inflación se febrero ronda hoy el 10%, pero anticipó que los meses más complejos serán marzo y abril. “Habrá una especie de V: el momento más duro va a estar en marzo y abril, tocaremos fondo para luego rebotar”, vaticinó en base a las estimaciones del FMI.
Ante un posible incremento de reclamos en las calles por la situación social, el mandatario sostuvo le restó importancia y planteó que el “momento más álgido del ajuste no terminó”. “Hasta que no tengamos solidificado el equilibrio fiscal, nosotros nos vamos a relajar ni medio milímetro”, prometió.
"Estamos logrando bajar la inflación. Logramos que la de diciembre fuera 25%, que caiga a 20% en enero y si le restas los 7% de arrastre estadístico, estamos abajo de 15%. Los datos de febrero vienen al 10% y se derrumbó la curva de futuro del dólar. Son los indicadores de alta frecuencia, eso dieron las dos primeras semanas de febrero", amplió el mandatario en una entrevista a Radio Rivadavia.
El mandatario planteó además que la recomposición de tarifas contempla en parte, el sinceramiento de precios, y por otra, la vía salarial, e insistió en que el problema no es el costos de las tarifas sino el bajo poder adquisitivo del salario.
“Hay que dejar la demagogia con los precios, las tarifas son las del mercado. No puede ser que por cuestiones emocionales rompamos el sistema de precios”, se escudó al tiempo que descartó medidas de asistencia económica para hacer frente a los aumentos.
En la misma línea, expuso: “Tenemos un ingreso 10 veces menor que en Europa porque tuvimos años de un sistema que aplicaba políticas socialistas que nos hunden. Estamos aplicando una política fuertemente progresista. El impuesto que más daño le hace a la gente es la inflación y trabajamos en bajarla”.
NA
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El histórico partido de la estrella se encuentra viviendo un momento complicado a días del cierre de alianzas para las elecciones de octubre.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes
Fue luego de la Cumbre del Mercosur, que se realizó en Buenos Aires
La falta de sistemas de calefacción obligó a suspender actividades en instituciones privadas. Padres reclaman soluciones y proponen clases virtuales en días con temperaturas bajo cero.
Sandra Jofré permanece internada en el Hospital Marcial Quiroga con el 80% del cuerpo quemado. La Justicia investiga el accidente doméstico ocurrido en su vivienda.
Un brutal impacto protagonizaron una camioneta y un colectivo de la Redulum, que derivó en graves daños materiales y heridos. EN DESARROLLO.
Una madre y su hijo murieron en un choque frontal en una ruta de Tucumán. Volvían del velorio de un familiar. El auto que los impactó iba en contramano.
La víctima tenía 75 años y falleció luego de descompensarse mientras circulaba en auto con un familiar.