Empresarios sanjuaninos también piden límites para Shein y Temu: "no podemos competir"

Comerciantes e industriales sanjuaninos advierten que las plataformas chinas generan una competencia imposible de enfrentar y profundizan la crisis del consumo. Reclaman medidas nacionales para proteger la producción local.

Diario MóvilDiario Móvil
c3b3ae8f-b6c1-4cd9-b2ba-cca2beb0b5f8

El avance de las aplicaciones chinas de comercio electrónico, como Temu y Shein, ya genera efectos directos en la economía sanjuanina. En un contexto de fuerte caída del consumo y retracción de la actividad, referentes del comercio y la industria provincial coinciden en que la presencia de estas plataformas acelera la pérdida de ventas, reduce la rentabilidad y amenaza la continuidad de empresas locales.

Daniel Milla, presidente de la Federación Económica de San Juan, describió la situación con crudeza: “Venimos con una decadencia en cuanto al consumo y a las ventas, y esto no cambia mes a mes”. Según explicó, el retorno masivo a las compras por Internet —ya sea en plataformas chinas o en páginas chilenas— impacta de lleno en el comercio local, que no puede competir ni en precios ni en tiempos de entrega.
“Después de la pandemia hubo una vuelta al consumo en comercios sanjuaninos, pero esa tendencia se revirtió. La competencia es muy dura y el consumo está en niveles muy bajos”, agregó.

La industria provincial también está bajo presión. El vicepresidente de la Unión Industrial de San Juan, Leo de la Vega, señaló que la irrupción de Temu y Shein profundiza un deterioro que ya golpea especialmente a los rubros textil y calzado.
“No es una competencia real: se trabaja contra costos que son imposibles de igualar”, afirmó. Según detalló, la caída de la demanda obligó a muchas empresas a reducir su planta operativa:
“Los márgenes de rentabilidad han bajado casi por completo. En gran parte del sector textil la venta cayó significativamente y eso llevó a pérdida de puestos de trabajo”.

Lo más visto