
Los espacios culturales ofrecen un variado cronograma de actividades para compartir en familia o con amigos durante los días jueves 13, viernes 14 y sábado 15 de noviembre.
Una nueva modalidad de vivienda modular de origen chino desembarca en la provincia con precios hasta siete veces inferiores al metro cuadrado tradicional. Empresarios y arquitectos locales analizan su potencial para familias, turismo y programas de vivienda.
San Juan
Diario Móvil
San Juan fue elegida como uno de los primeros destinos del país para la llegada de casas industrializadas de origen chino, un sistema de construcción modular que combina eficiencia, rapidez y bajo costo. Con precios estimados que parten desde 6.500 dólares por unidad básica, este formato sorprende frente al valor promedio del metro cuadrado de construcción tradicional en la provincia.
Un empresario sanjuanino que importa este tipo de módulos afirma que “se trata de viviendas listas para habitar que llegan completamente equipadas, con instalación eléctrica, sanitaria y aberturas; en menos de tres semanas una familia puede tener su casa armada y funcionando”. Por su parte, el arquitecto y analista urbano Martín Roldán señala que “el sistema modular permite controlar la calidad desde fábrica y reducir los tiempos de obra casi al mínimo. En zonas donde la logística es compleja o los costos de materiales son altos, puede ser una herramienta muy eficaz para ampliar la oferta habitacional”.
La tecnología empleada proviene de fábricas en China que fabrican estructuras metálicas galvanizadas, paneles térmicos, módulos prediseñados y componentes listos para ensamblar. El traslado e instalación en destino implican una fracción del tiempo y del presupuesto de una construcción tradicional. Por ejemplo, el portal La Nación destacó que modelos similares vendidos online pueden montarse en menos de 15 días y cuestan entre 5.499 y más de 26.000 dólares según tamaño y acabados.
En San Juan, el formato modular ofrece varias ventajas: costos más bajos, menor dependencia de mano de obra especializada, menor impacto ambiental al minimizar trabajos en obra y adaptabilidad para terrenos difíciles. El empresario local asegura que “San Juan tiene condiciones ideales para esta tecnología: demanda habitacional, terrenos accesibles y capacidad de instalar rápido sin fundaciones profundas”.
Roldán añade que este tipo de vivienda no depende solo del mercado familiar habitual, sino que puede aplicarse a usos diversos: “Desarrollos turísticos, viviendas de emergencia, alojamientos temporarios o proyectos rurales. Con adaptaciones al clima sanjuanino —como paneles solares o mejor aislamiento— pueden responder a muchas necesidades”.
Los primeros lotes ya están siendo exhibidos y evaluados en San Juan, aunque aún no se reporta un programa masivo de entrega al público. El valor de entrada desde 6.500 dólares abre una alternativa tangible frente al elevado costo de la construcción tradicional. Las viviendas modulares chinas llegan en un momento en que la eficiencia, el tiempo de entrega y la reducción de costos son prioridades.
Quienes deseen más información sobre el sistema pueden comunicarse con el empresario importador al teléfono 264 481 3259.

Los espacios culturales ofrecen un variado cronograma de actividades para compartir en familia o con amigos durante los días jueves 13, viernes 14 y sábado 15 de noviembre.

Más de 900 metros de cordón, veredas renovadas, rampas y equipamiento urbano se suman al barrio en el marco del plan de obras barriales que lleva adelante la gestión de Sergio Miodowsky.

El gobernador de San Juan será uno de los protagonistas del cierre del LATAM & Argentina Critical Minerals Summit, que reunirá este viernes en Mendoza a mandatarios provinciales, empresas mineras e inversores internacionales.

Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional. El alerta es para la tarde noche del jueves y viernes.


Un video que circula en redes sociales muestra una brutal pelea en el barrio Sierras de Marquesado.

El exefectivo de la Policía Federal Argentina se enfrentó a dos motochorros que lo habían seguido desde el microcentro porteño. Uno de ellos murió en el lugar y el otro logró escapar.

Vecinos que transitaban por el Pasaje Angualasto, entre las calles Santa Fe y Mitre, se encontraron con una serpiente desplazándose por la vereda, lo que causó temor entre los transeúntes.

El joven de 17 años fue encontrado muerto por su familia durante la mañana del miércoles en una vivienda del barrio Ruta 20, en Caucete.

Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional. El alerta es para la tarde noche del jueves y viernes.
