
Las empresas de EE.UU. en la Argentina destacaron el acuerdo: “Es una señal de confianza mutua”
La AmCham destacó que el entendimiento genera una posición favorable para la Argentina con el mayor importador del mundo.
El gobernador habló de un “desastre” en las cuentas públicas y aseguró que el proyecto enviado a la Legislatura está pensado para que la Provincia vuelva a crecer sin endeudarse.
Política
Diario Móvil
Durante su visita a Zonda para presentar el anteproyecto del Centro de Desarrollo Infantil, Marcelo Orrego dedicó varios minutos a describir el estado en que, según él, recibió las cuentas provinciales y a justificar el perfil del presupuesto que su equipo prepara para 2026. Frente a funcionarios, referentes locales y medios de comunicación, sostuvo que la primera etapa de su gestión estuvo marcada por “limpiar el desastre” que encontró y “ordenar números que venían muy dañados”.
El mandatario planteó que la situación financiera heredada obligó a concentrar recursos en saldar compromisos, renegociar gastos y revisar partidas que consideró sobredimensionadas. Según expresó, esa tarea fue indispensable para poder avanzar en el armado del nuevo presupuesto, que definió como “responsable, realista y pensado para que San Juan no gaste más de lo que tiene”.
Orrego explicó que el proyecto ingresará a Diputados en los próximos días y que se construyó bajo una lógica de equilibrio, con metas claras: evitar nuevos endeudamientos, priorizar las áreas esenciales y sostener un nivel de obra pública “posible, no ficticio”, que no comprometa el funcionamiento del Estado. “No vamos a repetir errores. Se terminó el tiempo de dibujar números”, insistió el gobernador.
También defendió su decisión de revisar programas y estructuras administrativas. Dijo que el ajuste no apunta a recortar derechos, sino a “poner la plata donde realmente tiene impacto”, especialmente en servicios básicos, educación y seguridad. “No sirve prometer cosas que después no se pueden pagar. La Provincia necesita previsibilidad, y eso empieza con un presupuesto honesto”, afirmó.
Sobre la discusión política que se generó en torno a las finanzas provinciales, Orrego aseguró que está dispuesto a mostrar documentación y balances para respaldar sus dichos. Además, anticipó que su equipo trabaja en un sistema de seguimiento público de metas presupuestarias, con actualizaciones periódicas para que “la gente sepa en qué se usa cada peso”.
Aunque el acto estaba orientado a obras de primera infancia, el gobernador volvió a dejar claro que su principal mensaje sigue siendo económico: ordenar la casa, evitar excesos y preparar un 2026 sin sobresaltos. “Cuando uno arranca con cuentas en rojo, lo primero es estabilizar. Después sí se puede crecer”, cerró.

La AmCham destacó que el entendimiento genera una posición favorable para la Argentina con el mayor importador del mundo.

De ese modo, el Senado retomará su actividad antes del recambio que tendrá lugar en la Cámara de Diputados el 10 de diciembre.

Lo informó la Casa Blanca en un comunicado conjunto. Incluye cambios en aranceles, el mercado laboral, ambiental y digital.

Afirmó que en la causa se usaron métodos de persecución política propios de las dictaduras y apuntó contra el fiscal Stornelli


Una nueva modalidad de vivienda modular de origen chino desembarca en la provincia con precios hasta siete veces inferiores al metro cuadrado tradicional. Empresarios y arquitectos locales analizan su potencial para familias, turismo y programas de vivienda.

Con el comienzo de la temporada de vacaciones tan cerca, se realizó un relevamiento sobre los posibles precios que se pueden conseguir para viajar desde San Juan a dos de los destinos más consultados en este ultimo tiempo.

Comerciantes e industriales sanjuaninos advierten que las plataformas chinas generan una competencia imposible de enfrentar y profundizan la crisis del consumo. Reclaman medidas nacionales para proteger la producción local.

La familia dio aviso inmediato a la Policía, y tanto efectivos como allegados participaron del operativo para localizarlo.

La persecución avanzó por varias cuadras del barrio Cabot, entre Mary O’Graham, General Acha y Sánchez. Dos de los sospechosos lograron escapar, pero uno fue alcanzado y reducido por la Policía.
