Estados Unidos y la Argentina anunciaron un acuerdo para fomentar el comercio y las inversiones

Lo informó la Casa Blanca en un comunicado conjunto. Incluye cambios en aranceles, el mercado laboral, ambiental y digital.

PolíticaDiario MóvilDiario Móvil
Donald Trump y Javier Milei
Donald Trump y Javier Milei

La administración de Donald Trump anunció un acuerdo comercial con la Argentina que apunta a incentivar un aumento del intercambio bilateral y acelerar inversiones norteamericanas en la Argentina.

“Con el objetivo de una relación económica más sólida y equilibrada, Estados Unidos y Argentina acordaron un marco para profundizar la cooperación bilateral en comercio e inversiones”, dice el comunicado oficial que compartió Estados Unidos.

Y agregó: “Este acuerdo de comercio e inversión recíproco busca impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar oportunidades y crear un entorno transparente y basado en reglas para el comercio y la innovación”.

Además, la Casa Blanca asegura que este acuerdo comercial refleja “la ambición y los valores compartidos por ambos países”.

Los elementos claves del acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Argentina

  • Aranceles: La Argentina dará beneficios arancelarios a productos clave de EE.UU. (medicamentos, químicos, maquinaria, tecnología, autos y agro). Además, Estados Unidos eliminará aranceles sobre ciertos recursos naturales y productos usados en farmacéutica. También figura en el acuerdo un compromiso para mejorar el acceso recíproco del comercio de carne vacuna.
  • Eliminación de barreras no arancelarias: según indica el documento oficial, la Argentina se ha comprometido a no exigir formalidades consulares para las exportaciones de los Estados Unidos a la Argentina. Este último también eliminará gradualmente el impuesto estadístico para los bienes estadounidenses.
  • Normas y evaluación de la conformidad: la Argentina se alineará con normas internacionales para simplificar el comercio. También permitirá la entrada de productos estadounidenses sin nuevas evaluaciones si ya cumplen las normas de Estados Unidos o internacionales. La Argentina aceptará vehículos que cumplan estándares de seguridad y emisiones de EE.UU. Además, reconocerá los certificados de la FDA para dispositivos médicos y fármacos.
  • Propiedad intelectual: la Argentina reforzará la lucha contra productos falsificados y piratería, incluso online. Trabajará para corregir problemas señalados por EE.UU. en materia de patentes e indicaciones geográficas. Es decir, busca alinear su sistema de propiedad intelectual con estándares internacionales.
  • Acceso al mercado agrícola: la Argentina abrió su mercado al ganado vivo de Estados Unidos, y permitirá el ingreso de aves de corral en un año. No restringirá productos que usen ciertos términos de quesos y carnes, simplificará el registro de productos cárnicos estadounidenses y no exigirá registro de instalaciones para lácteos. Ambos países cooperarán para reducir barreras no arancelarias en alimentos y agricultura.
  • Labor: la Argentina reafirma su respeto a derechos laborales internacionales. Adoptará una prohibición contra importaciones producidas con trabajo forzado. Fortalecerá la fiscalización laboral.
  • Medio Ambiente: la Argentina se ha comprometido a tomar medidas para seguir combatiendo la tala ilegal; alentar una economía más eficiente en el uso de los recursos, incluso en el sector de los minerales críticos; y aplicar plenamente las obligaciones del Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
  • Alineación de la seguridad económica: Ambos países cooperarán para enfrentar prácticas comerciales desleales de terceros países. Trabajarán en conjunto en controles de exportación, seguridad de inversiones y prevención de evasión de derechos.
  • Consideraciones y oportunidades comerciales: los dos países colaborarán para facilitar inversiones y comercio en minerales críticos. También acordaron trabajar juntos para estabilizar el comercio mundial de soja.
Te puede interesar
Lo más visto