
Adivinan los patrones de bloqueo de pantalla
Tecno
seguridad-informatica-2081718w645
Un estudio encontró que la mayoría de los usuarios usa dibujos de cuatro o cinco vértices, lo que facilita su detección.
En 2008, Google presentó una alternativa para bloquear la pantalla y preservar la seguridad de un equipo con Android: el uso de un patrón dibujado en la pantalla en reemplazo de una clave alfanumérica. El patrón permite unir nueve puntos en la pantalla, con muchísimas combinaciones posibles (lo que asegura la dificultad para descubrir la clave), pero al igual que con las contraseñas alfanuméricas, mucha gente parece preferir la opción más sencilla.
Según un estudio de Marte Loge, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega (que recoge ArsTechnica), que comparó los patrones usados por 3400 usuarios, un grupo muy grande (el 44%) comienza el dibujo desde el ángulo superior izquierdo; el 77% inicia el patrón desde alguno de los cuatro ángulos.
Es el equivalente de usar 1234 en una clave de cajero: relativamente fácil de descubrir. Para peor, según la investigadora, el patrón promedio usa 5 nodos, lo que reduce las combinaciones posibles a 9000; y muchos usan dibujos de sólo cuatro puntos (1624 posibilidades), y usando dibujos que son fáciles de descubrir (una letra, un camino que sigue el borde en línea recta, etcétera). Esto contrasta con la combinación óptima, que usa los 9 nodos del patrón de desbloqueo, que proporcionan 389.112 combinaciones posibles y que ayudan a proteger el equipo.
Las recomendaciones, entonces, son similares a las que se aplican para las claves alfanuméricas: usar la mayor cantidad de combinaciones posible y evitar los patrones sencillos, que puedan ser fáciles de reproducir. Hay, claro, otras alternativas, como el uso de huellas digitales (como tienen hoy Apple y Samsung), reconocimiento de iris (como desarrolla Fuji) o de rostros, golpes en la pantalla (como usan los LG), e incluso el uso de patrones dibujados en la pantalla, pero sobre una imagen, como permite Windows 10.
Fuente: La Nación.-
En 2008, Google presentó una alternativa para bloquear la pantalla y preservar la seguridad de un equipo con Android: el uso de un patrón dibujado en la pantalla en reemplazo de una clave alfanumérica. El patrón permite unir nueve puntos en la pantalla, con muchísimas combinaciones posibles (lo que asegura la dificultad para descubrir la clave), pero al igual que con las contraseñas alfanuméricas, mucha gente parece preferir la opción más sencilla.
Según un estudio de Marte Loge, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega (que recoge ArsTechnica), que comparó los patrones usados por 3400 usuarios, un grupo muy grande (el 44%) comienza el dibujo desde el ángulo superior izquierdo; el 77% inicia el patrón desde alguno de los cuatro ángulos.
Es el equivalente de usar 1234 en una clave de cajero: relativamente fácil de descubrir. Para peor, según la investigadora, el patrón promedio usa 5 nodos, lo que reduce las combinaciones posibles a 9000; y muchos usan dibujos de sólo cuatro puntos (1624 posibilidades), y usando dibujos que son fáciles de descubrir (una letra, un camino que sigue el borde en línea recta, etcétera). Esto contrasta con la combinación óptima, que usa los 9 nodos del patrón de desbloqueo, que proporcionan 389.112 combinaciones posibles y que ayudan a proteger el equipo.
Las recomendaciones, entonces, son similares a las que se aplican para las claves alfanuméricas: usar la mayor cantidad de combinaciones posible y evitar los patrones sencillos, que puedan ser fáciles de reproducir. Hay, claro, otras alternativas, como el uso de huellas digitales (como tienen hoy Apple y Samsung), reconocimiento de iris (como desarrolla Fuji) o de rostros, golpes en la pantalla (como usan los LG), e incluso el uso de patrones dibujados en la pantalla, pero sobre una imagen, como permite Windows 10.
Fuente: La Nación.-
Te puede interesar
Lo más visto

El violento era originario del barrio Los Andes y conocido en el ambiente delictivo por delitos contra la propiedad y las personas.

El conductor de la línea 204 tuvo un gesto que llamó la atención de una pasajera y ella decidió compartir en las redes sociales para valorarlo.

El fenómeno llegaría en las próximas horas, también se esperan lluvias.

De acuerdo con las primeras versiones, el hecho habría ocurrido en el marco de un episodio accidental, cuando el joven manipulaba un arma de fuego.

La advertencia es amarilla, y fue emitida por el SMN.
