
Asesinatos, torturas e identidades falsas se venden por Internet
Tecno
Un informe, hecho por la compañía Micro Trend revela que muchas de estas actividades delictivas tienen un precio explícito en la internet oscura.
En estos tiempos todos nos volvemos locos comprando por la red. Pero mientras el ciudadano común bucea por las tiendas online buscando libros, televisores o smartphones, en los interiores de internet hay un mundo oscuro donde alguien puede estar ofreciendo un asesinato, un secuestro o el hackeo de miles de datos.
Tras dos años de trabajo, la compañía de seguridad informática Trend Micro, colaboradora de la Interpol, ha revelado detalladamente cómo es hacer "shopping" en esta parte de internet donde no llegan de Google, Yahoo ni ninguno de los buscadores.
Según el informe, muchas de estas actividades delictivas tienen un precio explícito en la internet oscura, que está programada de tal forma para que sólo se pueda acceder con herramientas especiales.
En 2014 se produjo una de las principales operaciones policiales contra grupos criminales escondidos tras esta red.
La operación ONYMOUS involucró a 17 países coordinados Europol, Eurojust y el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Se detuvieron a 17 personas y se deshabilitaron 410 dominios en los que se comercializaba droga, armas y documentación falsa. Uno de esos dominios, "Silk Road 2.0", tenía 150.000 usuarios, según la Interpol.
Asesinatos y torturas
Asesinos a sueldo y palizas es lo que dice ofrecer uno de los portales localizados por Trend Micro. Sorprende lo específico de la oferta denunciada por la compañía de seguridad.
Según el portal, contratar ahí a un asesino puede costar una cifra que oscila entre US$45.000 a US$300.000 dependiendo de si quien vaya a morir es una persona normal o un político de alto rango.
La web, señala el informe, llega a especificar precios para el usuario que desee hacer que desaparezca el cuerpo o hacer que parezca un accidente lo ocurrido.
El sitio descrito explica que a su disposición están antiguos soldados o mercenarios que ejecutarán el encargo y tiene un lema espeluznante: "No hay pez demasiado grande, ni trabajo demasiado pequeño".
Pasaportes y ciudadanías a la venta
Otro de los portales mostrados por Trend Micro promete conseguir un pasaporte de Estados Unidos por la nada despreciable cifra de US$5.900 dólares.
Otra web ofrece documentación falsa de numerosos países. Se puede adquirir documentos de identidad, licencias de conducir o pasaporte de numerosos países entre los que se incluyen Brasil, Italia, Alemania o España, entre otros. Los precios oscilan entre los US$650 y 1.000.
Hackear Facebook o tarjetas de crédito
En otro nivel de esta internet oscura existe un amplio mercado para robar datos y realizar diferentes acciones delictivas accediendo a computadores, redes sociales o cuentas bancarias digitales por precios en algunos casos irrisorios.
Trend Micro advierte de que los cibercriminales podrían utilizar tus cuentas en redes sociales para extorsionarte o dañar tu reputación. En algunos casos "produciendo daños irreparables a la persona", advierten.
Conseguir datos de tarjetas de crédito parece algo que se debe solicitar en grandes cantidades, pues el precio no supera los US$5, según los datos de la firma de seguridad informática.
Bloquear una página web (US$ 15-450), enviar correos basura (10.000 emails salen por unos US$100) o servicios de "hackeo" generales, son algunas de las ofertas ilícitas que se denuncian en este aspecto.
Volvamos entonces a la apacible internet "superficial", con sus videos en YouTube, sus compras compulsivas, sus trending topic y el resto de actividades que sólo son la punta del iceberg de lo que sucede en el mundo digital. Se calcula que la web oscura es 500 veces mayor que la web que todos conocemos.
Fuente: BBC Mundo

El dolor de una mamá sanjuanina: la mujer que le quitó la vida a su hijo, a un paso de quedar libre
Vanesa Carrascosa Font podría ser condenada este miércoles en un juicio abreviado y quedaría en libertad, tras en brutal siniestro que protagonizó en febrero del 2024 y que terminó con la vida de Jairo Malla.

El lamentable hecho se registró en San Juan y lo filmaron, por lo que no tardó en tener repercusión en las redes sociales. Piden medidas contra el protagonista.

Se trata de Josué Gino Laciar, el joven que padecía de leucemia y fue trasladado a Córdoba para un tratamiento.

La mujer tenía 45 años de edad. Dos familias se dirigían a un asado, pero terminó en tragedia. Hay niños heridos.

Reprograman la audiencia en la que podría quedar libre la mujer que le quitó la vida a Jairo Malla
Se trata de la audiencia en la que buscan homologar el juicio abreviado contra Vanesa Carrascosa Font, quien atropelló y terminó con la vida de Jairo Malla, en Rawson.
