Descubrimiento: En Marte, la energía solar es superior a la nuclear
TecnoLo publicaron investigadores de la Universidad de California en Berkeley
El impulso de las misiones a Marte ha hecho pensar a los científicos en qué tipo de energía debe utilizarse para una futura exploración a gran escala. De acuerdo con investigadores de la Universidad de California en Berkeley, la solar será fundamental: es superior a la nuclear.
Los argumentos de los científicos fueron publicados en la revista Frontiers in Astronomy and Space Sciences. Aaron Berliner y Anthony Abel, de UC Berkeley, son los dos principales autores del estudio. Ambos pertenecen al Centro de la Utilización de Ingeniería Biológica en el Espacio (CUBES, por sus siglas en inglés).
Aunque la principal fuente de energía para algunos rovers de la NASA en Marte son paneles solares, el pensamiento general es que, en el futuro inmediato, debía trabajarse con energía nuclear.
Los investigadores compararon diversas formas de generación de energía, basándose en la cantidad de elementos que debían transportarse desde la Tierra hacia Marte para una misión de seis personas.
No solo sopesaron los pro y los contra de la energía solar frente a la nuclear, sino también la electrólisis del agua para producir hidrógeno y celdas de combustibles.
De acuerdo con Berliner, todo depende también del lugar desde donde comience la exploración en el planeta rojo. “Más cerca del ecuador, la energía solar gana; más cerca de los polos, la energía nuclear gana”.
La mejor propuesta, según los investigadores de UC Berkeley, es una matriz fotovoltaica que usa hidrógeno comprimido para el almacenamiento de energía.
“Ahora que tenemos una idea de cuánta energía hay disponible, podemos comenzar a conectar esa disponibilidad con las biotecnologías en CUBES”, apuntó Berliner.
“La esperanza es, en última instancia, construir un modelo completo del sistema, con todos los componentes incluidos, que imaginamos que ayudará a planificar una misión a Marte, evaluar las compensaciones, identificar riesgos y proponer estrategias de mitigación, ya sea de antemano o durante la misión”.
El hombre tenía más de 30 años
Un niño sufrió un grave accidente en Rivadavia al caer de un árbol mientras trataba de bajar un nido. Está internado en el Hospital Rawson, y su familia pide oraciones por su recuperación.
Julio César del Valle, de 34 años, perdió la vida luego de un episodio crítico en el que se autoinfligió varias lesiones. La Justicia avanza en esclarecer los hechos.
Crecen las denuncias por estafas con billeteras virtuales: Mercado Pago lidera los reclamos en San Juan
Enero registra un notable incremento de denuncias por estafas relacionadas con billeteras virtuales. El 80% de los reclamos apuntaron a fraudes mediante préstamos no solicitados y compras indebidas vinculadas a Mercado Pago.
Difundieron la fecha de cobro de la Administración Pública Provincial: De cuánto será el aumento
Desde Hacienda emitieron un comunicado con la fecha en la que los trabajadores estatales percibirán sus salarios de enero.