
TMall Box Office: el Netflix chino
Tecno
alibaba
El gigante chino del comercio electrónico Alibaba prepara la puesta en marcha, para dentro de dos meses, de una nueva plataforma que se llamará un servicio de televisión en línea que aspira a ser un "Netflix chino".
Alibaba reconoce que TBO tratará de ser como las firmas Netflix y HBO.
La propia Alibaba reconoce que TBO tratará de ser como las firmas Netflix y HBO, informa el diario China Daily.
Los contenidos que ofrecerá por esta vía serán tanto producciones compradas en China y en el extranjero como creaciones de la propia compañía (tal y como hace la cadena estadounidense HBO), con lo que aspira en convertirse en el principal proveedor en el incipiente mercado de los servidores de televisión por Internet en China.
A pesar de que los televidentes chinos no están acostumbrados a pagar por contenidos de televisión, la irrupción de Internet está cambiando los hábitos de consumo de las generaciones más jóvenes, lo que llevó a otros gigantes tecnológicos chinos a lanzar plataformas similares.
En China tienen ya servicios de este tipo rivales de Alibaba como Tencent (con Tencent Video) y el buscador Baidu (con iQiyi), además de portales como Sohu.com y la Corporación de Información y Tecnología de Internet de Leshi (LeTV).
A diferencia de lo que ocurre con estos portales, cerca del 90% de los contenidos de TBO serán pagos.
Por otra parte, el año pasado Alibaba compró un 16,5% en Youku Tudou, la principal plataforma de vídeos en línea de China y conocida como el "Youtube chino", y por ahora no está claro si esta compañía tendrá algún tipo de relación o no con el proyecto de TBO.
Fuente: Minuto Uno
Alibaba reconoce que TBO tratará de ser como las firmas Netflix y HBO.
La propia Alibaba reconoce que TBO tratará de ser como las firmas Netflix y HBO, informa el diario China Daily.
Los contenidos que ofrecerá por esta vía serán tanto producciones compradas en China y en el extranjero como creaciones de la propia compañía (tal y como hace la cadena estadounidense HBO), con lo que aspira en convertirse en el principal proveedor en el incipiente mercado de los servidores de televisión por Internet en China.
A pesar de que los televidentes chinos no están acostumbrados a pagar por contenidos de televisión, la irrupción de Internet está cambiando los hábitos de consumo de las generaciones más jóvenes, lo que llevó a otros gigantes tecnológicos chinos a lanzar plataformas similares.
En China tienen ya servicios de este tipo rivales de Alibaba como Tencent (con Tencent Video) y el buscador Baidu (con iQiyi), además de portales como Sohu.com y la Corporación de Información y Tecnología de Internet de Leshi (LeTV).
A diferencia de lo que ocurre con estos portales, cerca del 90% de los contenidos de TBO serán pagos.
Por otra parte, el año pasado Alibaba compró un 16,5% en Youku Tudou, la principal plataforma de vídeos en línea de China y conocida como el "Youtube chino", y por ahora no está claro si esta compañía tendrá algún tipo de relación o no con el proyecto de TBO.
Fuente: Minuto Uno
Te puede interesar

Lo más visto

La víctima tenía 30 años y se descompensó en plena rutina. Fue trasladada al Hospital San Roque, pero no pudieron salvarla.

De acuerdo con los testimonios recabados, la joven se encontraba cumpliendo su rutina habitual en el sector donde se dictaban clases de kick boxing, a cargo de un instructor oriundo de la ciudad de San Juan.

La joven tenía sólo 22 años. Por el caso, hay un sanjuanino detenido.

La provincia tendrá un domingo ventoso y jornadas progresivamente más cálidas hacia mediados de semana, sin probabilidades de precipitaciones.

Tras el segundo sorteo de viviendas del año, el IPV avanza con la entrega de nuevos barrios en distintos puntos de San Juan.
