
Las acciones argentinas en Wall Street subieron hasta 17% y los bonos crecieron 8%
Se registraron fuertes alzas en el inicio de la nueva fase del plan económico del Gobierno.
Se registraron fuertes alzas en el inicio de la nueva fase del plan económico del Gobierno.
El funcionario de Trump, Scott Bessent, mostró su apoyo al programa económico del Gobierno. “El FMI le dará un respiro financiero a la Argentina en medio del ajuste”, expresó.
El presidente lo confirmó después que Diputados aprobara el DNU para habilitar la firma con el organismo internacional.
Este año, la inflación terminará en 104,4%, estimó el Gobierno. Eso es igual a 9,6 puntos porcentuales que se sumarán a los 94,8 puntos ya registrados desde que comenzó el año.
Javier Milei anunció que se pone en marcha el plan de “emisión de deuda cero” y que solo irán al mercado para refinanciar vencimientos.
El INDEC divulgó además que una familia tipo precisó $405.697 para no ser indigente. El organismo comunicó el dato en simultáneo con el índice de inflación del séptimo mes del año, que arrojó 4%.
El INDEC dará a conocer y, ante esto, Manuel Adorni, aseguró que "desde lo técnico" la inflación "es un tema terminado".
Los datos indican que en abril se registró el mejor nivel de las condiciones financieras del país, desde julio de 2019,
Los alimentos mantienen sus precios, en medio de la baja de la inflación. Los datos corresponden a la consultora LCG que releva datos de 8.000 productos en cinco supermercados.
Las previsiones marcan que sería el primer mes con una variación de un dígito desde la asunción de Javier Milei.
Además de la estabilidad en alimentos y bebidas, otros sectores también empiezan a mostrar señales de reacomodar sus precios relativos
Esta es la cuarta reducción de la tasa de referencia que realiza la autoridad monetaria desde la asunción de las nuevas autoridades.
Además, indican que los salarios aumentaron un 11,5% en el segundo mes del año, frente a una inflación que alcanzó el 13,2%
La expectativa fue establecida por un estudio de la Universidad Di Tella. Habían pronosticado una inflación en torno al 170% y descendió a 123%.
El ministro de Economía, Luis Caputo explicó las medidas que aplica el Gobierno y cómo está impactando, actualmente, en el país.
San Juan supera el salario mínimo en dólares por apenas 3 centavos. Los detalles.
El Gobierno, por su parte, es más optimista.
El Presidente consideró que este tipo de prácticas comerciales se utilizan para ajustar precios a la demanda y distorsiona las mediciones.
Se trata de los datos brindados por la Encuesta sobre Expectativas de Inflación difundida por la Universidad Torcuato Di Tella.
Así lo indicó la canasta de crianza que publicó el INDEC.
La pérdida de poder adquisitivo impactó en la menor utilización de estos mecanismos de financiación.
La falta de sistemas de calefacción obligó a suspender actividades en instituciones privadas. Padres reclaman soluciones y proponen clases virtuales en días con temperaturas bajo cero.
Sandra Jofré permanece internada en el Hospital Marcial Quiroga con el 80% del cuerpo quemado. La Justicia investiga el accidente doméstico ocurrido en su vivienda.
Un brutal impacto protagonizaron una camioneta y un colectivo de la Redulum, que derivó en graves daños materiales y heridos. EN DESARROLLO.
Una madre y su hijo murieron en un choque frontal en una ruta de Tucumán. Volvían del velorio de un familiar. El auto que los impactó iba en contramano.
La víctima tenía 75 años y falleció luego de descompensarse mientras circulaba en auto con un familiar.