
La venta se realiza en las boleterías del club y se extenderá solo hasta este martes a las 18 horas.
La venta se realiza en las boleterías del club y se extenderá solo hasta este martes a las 18 horas.
El recinto deportivo más importante en la historia de San Juan fue inaugurado el 01 de julio de 1967.
El certamen se desarrolla en el estadio Aldo Cantoni y en el Velódromo Vicente Alejo Chancay con cientos de deportistas que llegaron a la provincia.
Se trata del segundo refuerzo confirmado por el Verdinegro, tras la incorporación del defensor Santiago Salle, proveniente de Independiente.
El base sanjuanino integra el equipo Xeneize que buscará el bicampeonato de la Liga Nacional de Básquet. Lo que se viene para el azul y oro.
El conjunto nacional se quedó con el partido ante Serbia, por 3 a 1.
El argentino finalizó 19° en la última práctica libre del GP de Austria y complicó sus chances de avanzar en la clasificación.
El encuentro se disputará en el Estadio Juan Gilberto Funes, en San Luis, un escenario familiar para el Verdinegro por antecedentes en el certamen.
Entre viernes 27 y domingo 29 de junio habrá actividad en vóley, automovilismo y básquet.
Los parciales fueron 21-25, 25-22, 22-25 y 22-25. Pablo Kukartsev fue el máximo anotador del conjunto nacional con 18 puntos.
Entre el viernes 27 y el domingo 29 de junio de 2025 las competencias deportivas varían entre ciclismo, vóley, hockey césped, balonmano, básquet, fútbol, Futsal, hockey sobre patines, entre otros.
El presidente del “Xeneize” valoró la participación de su club en la cita mundialista.
La histórica modificación fue avalada por el organismo internacional y cambiará para siempre la forma de jugar este deporte en San Juan.
Según el anuncio oficial cuando reemplazó a Jack Doohan, el piloto argentino iba a disputar cinco Grandes Premios como parte de un “período evaluativo”.
El mediocampista dio el sí tras varios meses de negociaciones con la dirigencia.
A 14 años del descenso histórico de River a la B Nacional, un pasacalle en plena Avenida Libertador y Rioja recordó con ironía ese trágico 26 de junio de 2011, mientras el club celebra su resurgimiento y los logros obtenidos desde entonces.
El Argentino Juvenil se disputará en nuestra provincia, por primera vez en la historia. Los seleccionados provinciales, incluyendo Sanjuanina, traerán a sus mejores promesas.
El 26 de junio de 2011 quedó marcado como una de las jornadas más dolorosas en la historia de River Plate. Aquel empate ante Belgrano en el Monumental selló el descenso a la B Nacional
Hijo de una sanjuanina y nieto del recordado médico Constantino Costantini, el volante de 18 años tuvo su estreno internacional con River en el duelo frente al subcampeón de Europa.
Los dirigidos por Gallardo perdieron contra el Inter de Milán por 2 a 0 Francesco Pio Esposito y Alessandro Bastoni.
La medida será formalizada en una disposición oficial que se publicará próximamente en el Boletín Oficial, aunque por ahora no se definieron los plazos exactos para su implementación.
El equipo de Marcelo Méndez arrancó con todo la Week 2 con un contundente 3-0.
Tras la eliminación en el Mundial de Clubes, Boca comenzó a delinear su futuro y ya tiene en carpeta una lista de jugadores que no continuarán en el plantel.
El gol de Boca fue en propia meta de Nathan Garrow, arquero neozelandés. Para los de Oceanía empató Christian Gray.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El hombre de 74 años fue encontrado en su casa y falleció camino al hospital. La Justicia intenta determinar si se trató de un accidente o de un ataque.
La investigadora Agustina Albeiro explicó por qué bajaron tanto las temperaturas y adelantó que desde el miércoles podrían empezar a notarse máximas más agradables.