
Las acciones argentinas en Wall Street subieron hasta 17% y los bonos crecieron 8%
Se registraron fuertes alzas en el inicio de la nueva fase del plan económico del Gobierno.
Los alimentos mantienen sus precios, en medio de la baja de la inflación. Los datos corresponden a la consultora LCG que releva datos de 8.000 productos en cinco supermercados.
EconomíaLos precios de los alimentos se mantuvieron prácticamente estables en la segunda semana de mayo lo cual sostiene el proceso de desaceleración de la inflación.
Los productos alimenticios de primera necesidad subieron en ese período 0,1% y sumaron desde inicio de mes un alza de 1,1%.
El resultado de la segunda semana de mayo marca una fuerte caída respecto de la primera cuando el costo de los alimentos había aumentado 1%.
Los datos corresponden a la consultora LCG que releva datos de 8.000 productos en cinco supermercados.
En el período en estudio las subas más importantes se dieron en lácteos y huevos (2,5%), condimentos (2,4%) y panificados (1,4%).
En sentido inverso se observaron bajas en frutas (5,6%), azúcar (3,6%), verduras (1,9%) y aceite 1,2%.
La carne registró una leve disminución de 0,1%, en la semana que se conoció una fuerte caída en el consumo.
El trabajo de LCG tiene corte los miércoles y un informe de Eco Go con corte semanal previo mostró una suba de precios superior.
Para la evaluación de la consultora que dirige Marina Dal Poggetto en la segunda semana del mes los alimentos “registraron un incremento del 1,3%, en línea con lo observado en las semanas previas”.
“Con este dato y considerando aumentos proyectados para las semanas restantes del 1%, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 5,1% en el mayo”, añadió.
Eco Go sostuvo que “si además se incorporan los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar, la inflación en alimentos alcanzaría el 5,4%”. ​
Se registraron fuertes alzas en el inicio de la nueva fase del plan económico del Gobierno.
El funcionario de Trump, Scott Bessent, mostró su apoyo al programa económico del Gobierno. “El FMI le dará un respiro financiero a la Argentina en medio del ajuste”, expresó.
El presidente lo confirmó después que Diputados aprobara el DNU para habilitar la firma con el organismo internacional.
Este año, la inflación terminará en 104,4%, estimó el Gobierno. Eso es igual a 9,6 puntos porcentuales que se sumarán a los 94,8 puntos ya registrados desde que comenzó el año.
Fue uno de los cinco apostadores que acertó el número de cartón en el sorteo N° 2383.
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
Tras un nuevo encuentro en la Subsecretaría de Trabajo, el gremio confirmó que las empresas no presentaron una propuesta concreta y advirtió que, vencida la conciliación, irán a un paro por tiempo indeterminado.
Se trata de Juan José Gómez, quien circulaba en su moto y chocó contra un Peugeot 505. La Justicia investiga las causas del siniestro.
La banda cordobesa de cuarteto colmó el Estadio Aldo Cantoni. Sin embargo hubo numerosas quejas por la organización y por el operativo policial.