
Según datos recientes del INDEC, la tasa de desocupación en San Juan experimentó una fuerte reducción de 4,5% a 3% al comparar el primer trimestre de 2025 con el segundo.
El Gobierno, por su parte, es más optimista.
EconomíaEste martes, el INDEC difundirá los datos del IPC correspondiente al mes de febrero. Esta inflación, según analistas, rondará el 15%, aunque desde el Gobierno prevén que será menor. Son cifras levemente corregidas tras el último dato del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central la semana pasada. Allí se reflejó una baja de las expectativas de inflación, aunque el indicador esperado para esta tarde es de 15,8 por ciento.
Días atrás, el ministro de Economía Luis Caputo se animó a anticipar en una entrevista que el IPC correspondiente al mes pasado se ubicaría “más cerca del 10% que del 20%”.
La expectativa oficial de una caída mayor de la inflación se refuerza con la decisión del Banco Central conocida ayer de bajar la tasa de interés de política monetaria desde el 110% al 80% (TNA).
Vale mencionar que el dato de inflación de la Ciudad de Buenos Aires que se difundió la semana pasada, también parece otorgar argumentos al respecto. Dicho registro se ubicó en 14,1%, con una fuerte incidencia de la suba de costos de los servicios financieros (30%) y también del ajuste de tarifas, particularmente el transporte, que saltó 21% tras la suba aplicada por el Gobierno en el boleto de tren y colectivo.
Según datos recientes del INDEC, la tasa de desocupación en San Juan experimentó una fuerte reducción de 4,5% a 3% al comparar el primer trimestre de 2025 con el segundo.
San Juan se diferenció del resto del país con cifras de turismo que impulsan la economía local. El gasto promedio y la ocupación crecieron, con un impacto notable de eventos deportivos y culturales.
Las entidades agrícolas también esperan novedades para soja y maíz. Lo podrían anunciar el sábado.
Se registraron fuertes alzas en el inicio de la nueva fase del plan económico del Gobierno.
Rosa, la mamá del niño de siete años asesinado en el barrio Valle Grande, habló en exclusiva con Diario Móvil. Conmovida, pidió que los responsables “se hagan cargo” y que su hijo “pueda descansar en paz”.
El último sospechoso del caso Barboza se entregó junto a su abogada, quien afirmó que su cliente fue testigo del tiroteo y no participó del crimen. La Justicia realizará pericias para determinar responsabilidades.
Según denunció su madre, el menor fue brutalmente agredido por un grupo de compañeros de escuela.
Un violento crimen conmociona al departamento Chimbas. En la noche de este viernes se conoció el asesinato de un hombre luego de que un sujeto que se movilizaba en moto le disparara con un arma de fuego.
La víctima fue identificada como Matías Díaz, de 26 años. Fue atacado por un hombre que circulaba en moto y murió en el lugar. Interviene la UFI Delitos Especiales.