
El skate volador de "Volver al Futuro" ya es real
Tecno
0008289119
De todas las cosas que el film de Robert Zemeckis propuso, la patineta con la que Marty McFly sobrevuela una Hill Valley futurista es la que todos soñaron tener algún día, y su primera versión ya existe.
En la película estrenada en 1989, Marty McFly (Michael J. Fox) viajaba al 21 de octubre del año 2015. Y es exactamente ese año -o mejor dicho este año- que uno de los inventos más emblemáticos de la saga, se hace real: el "hoverboard" o skate volador.
Como para octubre todavía faltan unos meses, hay tiempo inclusive para seguir mejorando este dispositivo que ya es real y que según publicó el blog de los Guinness World Records, pertenece a un canadiense llamado Catalin Alexandru Duru, responsable del diseño. El prototipo de "hoverboard" que ha desarrollado ya es capaz de recorrer sin problemas una distancia de 275.9 metros y lo hace desplazándose a cinco metros de altura.
El logro le sirvió a este canadiense para entrar en el Libro Guinness de los Récords, porque se trata del vuelo más largo de un skate de estas características registrado hasta la fecha. Sólo necesitaba romper la barrera de los 50 metros, pero quiso elevar el listón lo máximo posible y prácticamente multiplicó por seis la cifra exigida.
La demostración tuvo lugar en el lago Ouareau, en Quebec, a fin de evitar daños en caso de que el aparato fallase. Por cómo se deja caer sobre el agua al final del vídeo, intuimos que la cuestión del aterrizaje es todavía uno de los aspectos a mejorar de esta parte al octubre próximo, fecha en que según el film de Zemeckis el dispositivo sería real. La estética será otro tip a mejorar para que sea exactamente igual al filme, ya que el skate que se ve en las imágenes es más parecido a un drone.
Catalin Alexandru Duru tardó doce meses en diseñar y construir su "hoverboard". Según declaró está listo para ser utilizado en cualquier parte y puede volar bastante más alto, pero aún está trabajando para hacerlo lo suficientemente seguro como para elevarse sin riesgos. También pretende que sea más rápido. "Lo que quería demostrar es que es posible llevar a cabo un vuelo estable con un hoverboard, que una persona puede permanecer incorporada sobre él y controlarlo con los pies", explicó el creador.
Fuente: Minuto Uno.-
En la película estrenada en 1989, Marty McFly (Michael J. Fox) viajaba al 21 de octubre del año 2015. Y es exactamente ese año -o mejor dicho este año- que uno de los inventos más emblemáticos de la saga, se hace real: el "hoverboard" o skate volador.
Como para octubre todavía faltan unos meses, hay tiempo inclusive para seguir mejorando este dispositivo que ya es real y que según publicó el blog de los Guinness World Records, pertenece a un canadiense llamado Catalin Alexandru Duru, responsable del diseño. El prototipo de "hoverboard" que ha desarrollado ya es capaz de recorrer sin problemas una distancia de 275.9 metros y lo hace desplazándose a cinco metros de altura.
El logro le sirvió a este canadiense para entrar en el Libro Guinness de los Récords, porque se trata del vuelo más largo de un skate de estas características registrado hasta la fecha. Sólo necesitaba romper la barrera de los 50 metros, pero quiso elevar el listón lo máximo posible y prácticamente multiplicó por seis la cifra exigida.
La demostración tuvo lugar en el lago Ouareau, en Quebec, a fin de evitar daños en caso de que el aparato fallase. Por cómo se deja caer sobre el agua al final del vídeo, intuimos que la cuestión del aterrizaje es todavía uno de los aspectos a mejorar de esta parte al octubre próximo, fecha en que según el film de Zemeckis el dispositivo sería real. La estética será otro tip a mejorar para que sea exactamente igual al filme, ya que el skate que se ve en las imágenes es más parecido a un drone.
Catalin Alexandru Duru tardó doce meses en diseñar y construir su "hoverboard". Según declaró está listo para ser utilizado en cualquier parte y puede volar bastante más alto, pero aún está trabajando para hacerlo lo suficientemente seguro como para elevarse sin riesgos. También pretende que sea más rápido. "Lo que quería demostrar es que es posible llevar a cabo un vuelo estable con un hoverboard, que una persona puede permanecer incorporada sobre él y controlarlo con los pies", explicó el creador.
Fuente: Minuto Uno.-
Te puede interesar

Lo más visto

La víctima tenía 30 años y se descompensó en plena rutina. Fue trasladada al Hospital San Roque, pero no pudieron salvarla.

Una joven de 22 años perdió la vida de un disparo en la cabeza, en el límite entre Chimbas y Capital.

De acuerdo con los testimonios recabados, la joven se encontraba cumpliendo su rutina habitual en el sector donde se dictaban clases de kick boxing, a cargo de un instructor oriundo de la ciudad de San Juan.

Los antecedentes que tiene y el presunto vínculo entre las bandas.

La joven tenía sólo 22 años. Por el caso, hay un sanjuanino detenido.
