
L'Oréal creará piel artificial
Tecno
piel artificial
La famosa marca de cosméticos francesa llegó a un acuerdo para desarrollar el avance tecnológico.
L'Oreal quiere imprimir piel humana en 3D para ya no experimentar con animales.
Aunque parezca ciencia ficción, no lo es. L'Oréal va a comenzar a usar piel impresa en el estudio de nuevos productos gracias al acuerdo con Organovo, empresa especializada en la impresión en tres dimensiones de tejidos multicelulares.
Ya en la década de 1980, L'Oréal comenzó a trabajar en crear muestras de tejido cultivadas en laboratorio que respondieran igual que la piel humana, lo que permitiría reducir su consumo de piel humana real (hasta entonces utilizaba la proveniente de donaciones de pacientes de cirugía estética). Este ambicioso proyecto culminó en 2013, cuando anunció que ponía fin a la experimentación en animales para pruebas cosméticas.
El proceso que seguía hasta ahora obligaba a recoger estas donaciones, cortarlas en pequeñas muestras y descomponerlas a nivel celular. Después, las células recibían un tratamiento de señales biológicas que buscaba imitar los estímulos que recibiría la piel en un cuerpo humano. Se buscaba que las muestras reaccionasen igual a como lo harían en un entorno real. Con este proceso, las muestras tardaban alrededor de una semana en formarse.
No se puede decir que este proceso no fuera eficaz. Actualmente, L'Oréal es un gigante tecnológico que invierte alrededor de 1.000 millones de euros al año en investigación. Cuenta con instalaciones del tamaño de tres piscinas olímpicas y un equipo de 60 científicos dedicado al desarrollo de nuevos cosméticos. Generan más de 100.000 muestras de piel humana sintética, con un tamaño de 0,5 cm² y un grosor de hasta 1 mm cada una, alcanzando juntas 5 m² en total. De esta cantidad, sólo la mitad se destina a investigación propia; el restante se vende a compañías del sector a unos 60 € por muestra.
Fuente: El Intransigente
L'Oreal quiere imprimir piel humana en 3D para ya no experimentar con animales.
Aunque parezca ciencia ficción, no lo es. L'Oréal va a comenzar a usar piel impresa en el estudio de nuevos productos gracias al acuerdo con Organovo, empresa especializada en la impresión en tres dimensiones de tejidos multicelulares.
Ya en la década de 1980, L'Oréal comenzó a trabajar en crear muestras de tejido cultivadas en laboratorio que respondieran igual que la piel humana, lo que permitiría reducir su consumo de piel humana real (hasta entonces utilizaba la proveniente de donaciones de pacientes de cirugía estética). Este ambicioso proyecto culminó en 2013, cuando anunció que ponía fin a la experimentación en animales para pruebas cosméticas.
El proceso que seguía hasta ahora obligaba a recoger estas donaciones, cortarlas en pequeñas muestras y descomponerlas a nivel celular. Después, las células recibían un tratamiento de señales biológicas que buscaba imitar los estímulos que recibiría la piel en un cuerpo humano. Se buscaba que las muestras reaccionasen igual a como lo harían en un entorno real. Con este proceso, las muestras tardaban alrededor de una semana en formarse.
No se puede decir que este proceso no fuera eficaz. Actualmente, L'Oréal es un gigante tecnológico que invierte alrededor de 1.000 millones de euros al año en investigación. Cuenta con instalaciones del tamaño de tres piscinas olímpicas y un equipo de 60 científicos dedicado al desarrollo de nuevos cosméticos. Generan más de 100.000 muestras de piel humana sintética, con un tamaño de 0,5 cm² y un grosor de hasta 1 mm cada una, alcanzando juntas 5 m² en total. De esta cantidad, sólo la mitad se destina a investigación propia; el restante se vende a compañías del sector a unos 60 € por muestra.
Fuente: El Intransigente
Te puede interesar

Lo más visto

Durante un control de tránsito, la policía detectó que la licencia de conducir y el certificado de revisión técnica que mostraba un conductor de 76 años no eran auténticos.

Una adolescente, que se dirigía a la escuela EPET N°3, sufrió fracturas graves y la rotura del bazo tras ser embestida por un efectivo policial en moto.

La mujer falleció en junio con quemaduras en el 90% de su cuerpo. La pericia buscará definir si fue víctima de un ataque o si el hecho fue autoinfligido.

“Lo arrastró como si fuera un trapo de piso”: denunciaron a una docente por maltratar a un alumno
Diario Móvil
Una maestra de Comodoro Rivadavia fue denunciada por un presunto hecho de maltrato a un alumno de segundo grado, lo que derivó en la intervención de autoridades.

Emanuel Rodríguez Dilella relató por primera vez cómo fue la noche en que casi lo matan dentro de su casa
