
Yesica Noemí Malla, madre de dos pequeños, enfrenta un cáncer de mama con metástasis y atraviesa una compleja situación económica. Necesita fondos para cubrir alimentación, viajes y estudios médicos.
La mujer falleció en junio con quemaduras en el 90% de su cuerpo. La pericia buscará definir si fue víctima de un ataque o si el hecho fue autoinfligido.
El caso de María Rosa Agüero, ocurrido el 19 de junio en San Juan, sumará una nueva medida de prueba clave. La mujer, de 29 años, murió tras sufrir quemaduras que afectaron casi la totalidad de su cuerpo y la investigación todavía no logra establecer si fue víctima de un ataque o si ella misma se provocó las lesiones. Para intentar resolverlo, el fiscal Leonardo Arancibia y el abogado defensor Rubén Ponce —representante de Leandro Nieto, pareja e imputado por homicidio agravado por el vínculo— impulsaron la realización de una “autopsia psicológica”.
Esta técnica consiste en reconstruir, mediante entrevistas a familiares, amigos y personas cercanas, el estado emocional, mental y conductual de la persona fallecida. El objetivo es determinar si Agüero presentaba antecedentes o conductas que indiquen una intención de quitarse la vida. En el expediente ya figura un episodio previo en el que, según testigos, la mujer intentó prenderse fuego rociándose con kerosene, aunque logró ser auxiliada a tiempo.
Otro elemento de peso es el testimonio de la hija de la víctima, brindado ante psicólogos de ANIVI. La menor relató que, el día del hecho, vio a su madre salir al fondo de la casa con una jarra con nafta, mientras su padre preparaba té. Según su declaración, Agüero se roció con el combustible y se prendió fuego antes de que pudiera intervenir.
La defensa de Nieto sostiene que estos antecedentes respaldan la hipótesis de un hecho autoinfligido. La autopsia psicológica, una vez concluida, podría aportar indicios decisivos para confirmar o descartar esta versión y orientar la causa hacia una definición judicial.
Yesica Noemí Malla, madre de dos pequeños, enfrenta un cáncer de mama con metástasis y atraviesa una compleja situación económica. Necesita fondos para cubrir alimentación, viajes y estudios médicos.
Durante un control de tránsito, la policía detectó que la licencia de conducir y el certificado de revisión técnica que mostraba un conductor de 76 años no eran auténticos.
Una adolescente, que se dirigía a la escuela EPET N°3, sufrió fracturas graves y la rotura del bazo tras ser embestida por un efectivo policial en moto.
La mujer falleció en junio con quemaduras en el 90% de su cuerpo. La pericia buscará definir si fue víctima de un ataque o si el hecho fue autoinfligido.
Una maestra de Comodoro Rivadavia fue denunciada por un presunto hecho de maltrato a un alumno de segundo grado, lo que derivó en la intervención de autoridades.