La biotecnología se cobrará en la semilla

Economía
soja
soja
El Gobierno decidió que los derechos de propiedad intelectual por el uso de la biotecnología se cobren en la semilla y anticipó la creación de un registro para la determinación de las porciones del uso propio y del acopio para el comercio de la denominada "bolsa blanca".





 

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, hicieron ayer este anuncio a un conjunto de referentes privados de toda la cadena productiva, tales como semilleros, productores, exportadores, acopios y entidades técnicas.

Allí, ambos funcionarios especificaron que "el gobierno emitirá un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para que la biotecnología se cobre en la semilla", quedando así bloqueada cualquier iniciativa para reclamar derechos con la venta de los granos.

Tras la convocatoria realizada por el Ministerio de Agricultura, donde se descontaba la presencia de Casamiquela y la posibilidad de escuchar anuncios, sorprendió a los privados la presencia de Aníbal Fernández, por lo que quedó claro la decisión oficial de zanjar la creciente controversia creada en torno al momento de pagar los derechos por el uso de semillas.

Por ello y atento a la decisión de la presidenta Cristina Fernández de concluir con dicha situación antes de terminar su mandato, la Casa Rosada dejó en claro que, de cara a la próxima campaña, la posición gubernamental es promover el pago de regalías a la venta de la semilla y cesando así toda posibilidad para el caso de los granos.

Entre unos cuarenta asistentes, figuraron Gastón Fernández Palma (Maizar), Jorge Solmi (Federación Agraria), Daniel Assef (Coninagro), Daniel Pelegrina (Sociedad Rural) y Raúl Dente (Federación de Acopiadores). "Quedó claro que el decreto saldrá a la brevedad, ya que no puede demorarse mucho tiempo sin una definición", expreso una fuente consultada por DyN.

Según los participantes, la posición oficial que planteará el decreto buscará que el reconocimiento de los derechos por el uso de las semillas se cobren justamente en la venta de los granos embolsados y no tras su cosecha y puesta en los puertos o acopios, tal como si planteaban algunas semilleras.

También se destacó la posibilidad de reglamentar el uso propio de las semillas, a través de la creación de un registro, y la creación de un fideicomiso para fomentar la biotecnología en el orden local a través del cobro de un canon tecnológico.

Desde Agricultura se indicó que a través del DNU se "excluirá del pago a los pequeños agricultores y también creará un fideicomiso para el fomento de la biotecnología en el país a través del cobro de un canon tecnológico".

 

Fuente: Minuto Uno.-
Te puede interesar
Lo más visto