Daños en la plaza de Chimbas: ¿Ricos Vs. Pobres?

San Juan
Plaza_Departamental_Chimbas_3
Plaza_Departamental_Chimbas_3
Pasaron apenas 4 meses desde la última refacción por los daños en la plaza de Chimbas, y nuevamente el mismo escenario: bancos rotos y pintados, farolas estrelladas y ruptura de los aspersores del sistema de riego. No es nada nuevo si lo ponemos en contexto, ya que el “atentado” de la ciudadanía a la “cosa pública” es moneda corriente: lo que no significa que debamos permitirlo y mucho menos  naturalizarlo. ¿Qué dijo (o quiso decir) el Intendente?

Tello se refirió a los nuevos daños de la plaza, pero no se expresó de manera muy clara...

 

En este marco el Intendente de Chimbas Mario Tello expresó que lo que más preocupa es la ubicación de los juegos para chicos. “Tuvimos un replanteo de la ubicación para que esté colocado frente a la misma comisaría”, dijo.

Además, la municipalidad se plantea instalar custodia permanente e incorporar más personal de la policía provincial y municipal para vigilar por mayor tiempo. ¿No será demasiado? Hasta qué punto nos dirigimos como sociedad, que tenemos que abocar fuerzas de seguridad de todo tipo para cuida un espacio que es de todos.

Según el Intendente, la tasa de ocupación que tiene la plaza es muy alta. Mucha gente va a caminar, otra a tomar mates, los jóvenes con longboard, “pero queremos evitar cualquier tipo de situaciones que no abarcan fracciones socioeconómicas importantes, de mayor cuantía, a veces son personas de cierta capacidad económica”. ¿Qué quiere decir Tello, entonces?

La última frase, ciertamente, no tiene coherencia. Pueden interpretarse muchas definiciones. Lo que preferimos entender que quiso decir, es que Tello no quiere atribuir los daños de la plaza a ningún nivel socioeconómico, ya que la ocupación del espacio es alta y heterogénea en ese sentido. Pero…

[audio mp3="https://www.diariomovil.info/wp-content/uploads/2014/04/Tello-en-La-Red.mp3"][/audio]

 

Además, el Intendente de Chimbas destacó que sumado a la vigilancia, la Policía debería tener “poder de aplicación sobre los jóvenes que no van con el documento” (¿Acaso ir a la plaza con DNI?)

“Esa franja puede llamar la atención y pedir documentación, o intervenir la policía ante el menor, Juzgado de Faltas, llamar a los padres”, agregó.

Finalmente, se refirió nuevamente a la significación que la comunidad da la plaza con diversas actividades y dijo que mucha más gente va con (intenciones recreativas) y otros “niveles socioeconómicos”, y no interviene de esta manera (es decir, ¿la cuida?). De nuevo los niveles socioeconómicos.

Finalmente, parece que Tello no logró conectar sus ideas con sus palabras, quizás por “miedo”, por el eufemismo típico del discurso político, o por no decir las cosas como son. ¿Quizás quiso decir que a veces la gente más pobre hace un uso intensivo y sano de la plaza, y tiene que pagar por los daños que realizan los niveles socioeconómicos más altos? Nuevamente, quién sabe…
Te puede interesar
Lo más visto