La sombra de Mendoza

Destacados
Intervención artística
Intervención artística
Medios nacionales se hacen eco de "un fin de semana de ecología, música y arte en la tierra del buen vino", pero no hablan de San Juan. ¿Por qué siempre vamos detrás?

En proceso. Los asistentes a la jornada cultural se mostraron entusiasmados por participar.

 

Según publicó ayer Infobae, "más de 2000 personas disfrutaron de una nueva edición del evento 'Música Clásica por los Caminos del Vino', una de las citas más importantes del calendario cultural de Mendoza, y donde se hizo hincapié en la educación ambiental".

Además, el medio no repara en adjetivos calificativos a la hora de describir el evento. Así, relata que "en un clima de armonía y alegría, los cientos de asistentes disfrutaron de la unión perfecta entre música, arte y un entorno natural único. Antes del concierto a cargo de la Orquesta de Cámara Juvenil de Buenos Aires, el artista Miguel Brea -reconocido por su compromiso con la ecología- realizó una intervención en vivo sobre un gran bastidor elaborado con materiales reutilizados, invitando a los espectadores a sumarse a la iniciativa.

'El arte genera vínculos y, a partir de esos vínculos, podemos contar historias. Esta obra creada junto al público genera sentido de pertenencia, con una causa tan noble como es la educación ambiental', comentó Miguel Brea. Los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con el artista, creando una obra que reflejó el compromiso conjunto por el cuidado del medio ambiente y el respeto por la naturaleza. El evento se llevó a cabo en la reserva natural Villavicencio, un área de 72.000 hectáreas de riquezas históricas, culturales, arqueológicas y biológicas, entre las que pueden hallarse 256 especies de mamíferos, reptiles e insectos; 144 especies de aves y 216 variedades de flora".

Así como desde San Juan nos creemos que tenemos la mejor fiesta y que "La Rura del Vino" es nuestro invento, otra vez llegan ojos nacionales que miran hacia Cuyo desde otro lugar y ven otra realidad.

Pero, aún consciente de esta circunstancia, no puedo descubrir dónde está el error, si es que no podemos comunicar al país lo que somos en verdad; o, si por el contrario, estamos tan ocupados mirándonos el obligo que nos perdemos de observar cómo son las cosas a nuestro alrededor.
Te puede interesar
Lo más visto