El dólar blue arranca la semana en baja

Economía
Tras los largos feriados de Semana Santa, la divisa comienza la semana con un leve retroceso en el mercado. El dólar oficial sube un centavo y cotiza a $8,89 en el promedio de bancos del microcentro porteño. El dólar libre desciende dos centavos y se vende a $12,53.






 



Tras los feriados de Semana Santa que marcaron una semana corta para el mercado cambiario, el dólar oficial comienza la jornada con una caída de dos centavos y se vende a $12,53 en la City. La divisa retrocede 10 centavos desde que comenzó el mes y casi un 11% desde el inicio del año, a $14,05 para la venta.

A contramano, el dólar oficial gana un centavo y cotiza a $8,89 para la venta minorista, según el promedio de bancos que calcula y actualiza tres veces al día el Banco Central (BCRA). La brecha cambiaria entre ambas cotizaciones se redujo a un 41 por ciento. Esta brecha llegó a superar el 100 por ciento en 2013 frente a las restricciones cambiarias impuestas por el Gobierno para resguardar las reservas del Banco Central y frenar las importaciones.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) anunciaron que en los tres días hábiles de la semana pasada, las empresas del sector liquidaron u$s380,8 millones. El monto liquidado desde comienzos de año hasta el 1 de abril asciende a u$s3.406.692 millones. Es una suma importante en tan sólo tres días cuando empieza a ingresar la liquidación de sojas.

"La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial", adhirieron las cámaras en el informe semanal.

El "contado con liquidación", que consiste en comprar bonos y acciones argentinas en pesos para venderlas en el exterior en dólares, salta 24 centavos y se vende 12,23 pesos. Esos dólares quedan depositados en el exterior, pero por tratarse de operaciones de fuga de capitales cursadas a través de activos y no de divisas, no representan una pérdida de reservas para el BCRA.

El dólar "bolsa" o MEP (Medio Electrónico de Pagos) sube ocho centavos hasta los 12,17 pesos. Esta operatoria se realiza a través de la compra con pesos de bonos en el mercado local, para ser vendidos en un plazo no inferior a las 72 horas a cambio de dólares, que quedan depositados en la Argentina.

 

Fuente: Infobae.-
Te puede interesar
Lo más visto