
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
Las empresas distribuidoras de energía habían solicitado un aumento más elevado, pero terminaron acordando que se aplique uno menor, de forma escalonada.
San JuanLuego de la audiencia pública del pasado 18 de enero, el EPRE publicó la Resolución 085/24, aprobando los valores tarifarios de aplicación para consumos de energía eléctrica en San Juan. Esto rige desde el 23 de Enero al 22 de Julio de 2024 (facturas con vencimientos desde Abril a Septiembre de 2024).
Cabe destacar que en esta reunión, las empresas distribuidoras, como Energía San Juan y DECSA solicitaron una actualización de 130%. Sin embargo, esto fue rechazado y optaron por una suba del 85%, a aplicar de manera escalonada.
En la resolución publicada, el EPRE afirma que se aprueba “un sendero de variación tarifaria con incrementos escalonados en cada mes del semestre, en reemplazo de un único incremento semestral de aplicación inmediata solicitado por las Distribuidoras”.
De ese modo, detallaron los valores en el siguiente cuadro:
“La idea es morigerar el impacto de la conformación a costos de las tarifas eléctricas, como medida de resguardo a los intereses de las personas usuarias, siguiendo criterios de gradualidad y conmensurabilidad con los ingresos económicas de las personas usuarias, especialmente hogares”, expresaron desde el EPRE.
El comunicado de Energía San Juan este jueves
Señor Usuario:
La Secretaría de Energía de la Nación publicó la Resolución SE N°323/2023, con la que aprobó la Programación Estacional de Invierno para el Mercado Eléctrico Mayorista.
Los precios sancionados para usuarios con demandas iguales o mayores a 10 kW, del período de consumo mayo a julio de 2023, establece un incremento en los Precios No Subsidiados de la energía del 37%.
En cuanto a usuarios con demandas iguales o mayores a 300 kW, los precios sancionados, establece un incremento en los Precios No Subsidiados de la energía del 62% y de la potencia del 12%.
En cuanto a los suministros de Organismos Públicos de Educación y Salud, para el periodo de consumo indicado, el incremento establecido en los Precios No Subsidiados, es de 36% en Punta y Resto y de 37% en Valle, no afectando el precio por potencia.
El impacto en su factura final dependerá de la relación entre los consumos y potencias contratadas en cada suministro.
En consecuencia, le solicitamos tomar las debidas providencias.
En caso de ser necesario, agradeceremos su consulta comunicándose telefónicamente al 4290339/4290328, o bien concurriendo al Área Grandes Clientes y Comercial de nuestra Empresa, ubicado en el ala norte del primer piso de nuestras Oficinas Comerciales, sito en calle Mendoza 50 (Sur), ciudad de San Juan, de lunes a viernes en horario de 08:00 hs. a 16:00 hs.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
Este sábado 16 y domingo 17 de agosto, continúa el cronograma de vacunación en toda la población sanjuanina a través del Vacunatorio Móvil Solar.
La rápida intervención de la agente Luana Sarmiento, de la Comisaría 36°, permitió que un pequeño de apenas un mes superara un cuadro de ahogamiento con leche materna.
Durante tres jornadas intensivas, bomberos y personal de emergencias de la provincia perfeccionaron técnicas para actuar en incendios que amenazan zonas pobladas. La formación contó con instructores nacionales de la AFE.
Según el informe policial, en la intersección de calles Alvear y Quiroga, Andrea Verónica Godoy (39) abordó por detrás a una joven de 25 años y la agredió con golpes de puño.
El hombre se precipitó al suelo desde varios metros, provocándose heridas de gravedad.
Podrán capacitarse en manicura, peluquería, impresiones 3D, soldaduras y más.
El tiempo estaría inestable para los próximos días.
La pequeña fue hallada en un canal, en el departamento de Santa Lucía. Hay conmoción en la zona.