El papa Francisco presidirá la Misa Criolla a 50 años de su creación

Internacionales
La obra máxima del fallecido músico Ariel Ramírez será interpretada por su hijo Facundo, la cantante Patricia Sosa, Jaime Torres y el coro romano Música Nuova.

La "Misa criolla", obra cumbre del músico argentino Ariel Ramírez cumple 50 años desde su creación y será interpretada este viernes en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. La ceremonia será presidida por el papa Francisco y contará con la presencia de la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi.

El concierto de la Misa Criolla será interpretada en la Santa Sede como parte de la celebración en honor a Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de América Latina.

La obra será interpretada bajo la dirección de Facundo Ramírez, hijo del fallecido autor, y también por la cantante Patricia Sosa, Jaime Torres, y el coro romano Música Nuova.

Esta actividad cultural surgió de un pedido que el papa Francisco formuló a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien encomendó la tarea al Ministerio de Cultura y a la Cancillería.

La "Misa criolla" es una obra musical para solistas, coro y orquesta, de naturaleza religiosa y folclórica, dedicada a dos monjas alemanas, Elisabeth y Regina Brückner, quienes ayudaron con alimentos a los prisioneros de un campo de concentración durante el nazismo.

La obra fue compuesta y grabada en 1964 y lanzada como álbum un año después, con Los Fronterizos, la Cantoría de la Basílica del Socorro y una orquesta integrada por instrumentos regionales, bajo la dirección de Ariel Ramírez.

Hace 50 años, Ariel Ramírez le presentó al beato Pablo VI su obra recién compuesta. Se grabó en 1964 y se publicó como disco un año después, en la cara A de un long play que contenía también la obra "Navidad nuestra".

El papa Francisco presidirá la celebración litúrgica "encomendando su intercesión para la evangelización de sus pueblos, para su crecimiento en humanidad y para la construcción de condiciones de paz, justicia y unidad entre sus naciones hermanas" del continente americano.

No es la primera vez que un Papa celebra esta fiesta en el Vaticano de modo especial: el 12 de diciembre de 2011 Benedicto XVI también conmemoró esta solemnidad litúrgica con una celebración eucarística en la basílica vaticana.

La ceremonia comenzará con el ingreso en San Pedro de la imagen de la Virgen de Guadalupe y las banderas de todos los países del continente americano, acompañadas por cantos de la tradición popular latinoamericana.

Fuente: Diario Uno. 
Te puede interesar
Lo más visto