
Arsat-1 llegó a la órbita geoestacionaria
Tecno La Estación Terrena Benavídez consiguió completar este domingo la última de las cinco maniobras de apogeo. En la próxima etapa realizará la apertura completa de los paneles solares y de la antena reflectora.
"Con las operaciones del día de hoy culminamos una etapa más del gran desafío de tener un satélite argentino brindando servicios de telecomunicaciones al país. No solo logramos desarrollar en la Argentina nuestro primer satélite GEO, sino que también conseguimos llegar a órbita geoestacionaria, mediante operaciones que por primera vez dirige un país latinoamericano", expresó Matías Bianchi, presidente de ARSAT.
Los siguientes pasos del ARSAT-1 en el espacio incluyen la apertura completa de los paneles solares y de la antena reflectora con la que se brindarán los servicios, precisó la empresa, según un comunicado difundido esta noche por el Ministerio de Planificación Federal.
El diseño de la huella del ARSAT-1, que concentra su potencia máxima sobre el territorio nacional -incluyendo las bases antárticas e Islas Malvinas- permitirá brindar conectividad de igual calidad a todas las regiones del país, enmarcándose así en las políticas públicas del Estado nacional para reducir la brecha digital.
ARSAT es la empresa del Estado nacional creada en 2006 para desarrollar el Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones, actualmente también a cargo de otros proyectos de telecomunicaciones.
Fuente: Infobae.
"Con las operaciones del día de hoy culminamos una etapa más del gran desafío de tener un satélite argentino brindando servicios de telecomunicaciones al país. No solo logramos desarrollar en la Argentina nuestro primer satélite GEO, sino que también conseguimos llegar a órbita geoestacionaria, mediante operaciones que por primera vez dirige un país latinoamericano", expresó Matías Bianchi, presidente de ARSAT.
Los siguientes pasos del ARSAT-1 en el espacio incluyen la apertura completa de los paneles solares y de la antena reflectora con la que se brindarán los servicios, precisó la empresa, según un comunicado difundido esta noche por el Ministerio de Planificación Federal.
El diseño de la huella del ARSAT-1, que concentra su potencia máxima sobre el territorio nacional -incluyendo las bases antárticas e Islas Malvinas- permitirá brindar conectividad de igual calidad a todas las regiones del país, enmarcándose así en las políticas públicas del Estado nacional para reducir la brecha digital.
ARSAT es la empresa del Estado nacional creada en 2006 para desarrollar el Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones, actualmente también a cargo de otros proyectos de telecomunicaciones.
Fuente: Infobae.
Te puede interesar

Lo más visto

Mateo sufrió un accidente de tránsito este fin de semana.

El delincuente terminó atados de pies y manos, llorando y suplicando el parate del vecino. "No robo más", le dijo entre lágrimas. IMÁGENES SENSIBLES.

Es un beneficio de reintegro que le corresponderá a un sector de estatales.

Qué indicaron las primeras investigaciones post mortem del nene asesinado en Valle Grande
Diario Móvil
El documento de la UFI Delitos Especiales detalla que el pequeño Emir Barboza ingresó sin vida al Hospital Marcial Quiroga con un trauma abierto de tórax. La Justicia continúa investigando el origen del disparo.

Tras el crimen de un nene en el Valle Grande, abandonaron 7 perros y una ONG pide ayuda urgente
Diario Móvil
El proteccionista Luciano Castro denunció que la familia del presunto agresor abandonó siete perros en el barrio Valle Grande tras el crimen del pequeño Emir. La ONG Mundo Patitas tomó el caso y pide ayuda urgente para darles refugio.
