
Arsat-1 llegó a la órbita geoestacionaria
Tecno La Estación Terrena Benavídez consiguió completar este domingo la última de las cinco maniobras de apogeo. En la próxima etapa realizará la apertura completa de los paneles solares y de la antena reflectora.
"Con las operaciones del día de hoy culminamos una etapa más del gran desafío de tener un satélite argentino brindando servicios de telecomunicaciones al país. No solo logramos desarrollar en la Argentina nuestro primer satélite GEO, sino que también conseguimos llegar a órbita geoestacionaria, mediante operaciones que por primera vez dirige un país latinoamericano", expresó Matías Bianchi, presidente de ARSAT.
Los siguientes pasos del ARSAT-1 en el espacio incluyen la apertura completa de los paneles solares y de la antena reflectora con la que se brindarán los servicios, precisó la empresa, según un comunicado difundido esta noche por el Ministerio de Planificación Federal.
El diseño de la huella del ARSAT-1, que concentra su potencia máxima sobre el territorio nacional -incluyendo las bases antárticas e Islas Malvinas- permitirá brindar conectividad de igual calidad a todas las regiones del país, enmarcándose así en las políticas públicas del Estado nacional para reducir la brecha digital.
ARSAT es la empresa del Estado nacional creada en 2006 para desarrollar el Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones, actualmente también a cargo de otros proyectos de telecomunicaciones.
Fuente: Infobae.
"Con las operaciones del día de hoy culminamos una etapa más del gran desafío de tener un satélite argentino brindando servicios de telecomunicaciones al país. No solo logramos desarrollar en la Argentina nuestro primer satélite GEO, sino que también conseguimos llegar a órbita geoestacionaria, mediante operaciones que por primera vez dirige un país latinoamericano", expresó Matías Bianchi, presidente de ARSAT.
Los siguientes pasos del ARSAT-1 en el espacio incluyen la apertura completa de los paneles solares y de la antena reflectora con la que se brindarán los servicios, precisó la empresa, según un comunicado difundido esta noche por el Ministerio de Planificación Federal.
El diseño de la huella del ARSAT-1, que concentra su potencia máxima sobre el territorio nacional -incluyendo las bases antárticas e Islas Malvinas- permitirá brindar conectividad de igual calidad a todas las regiones del país, enmarcándose así en las políticas públicas del Estado nacional para reducir la brecha digital.
ARSAT es la empresa del Estado nacional creada en 2006 para desarrollar el Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones, actualmente también a cargo de otros proyectos de telecomunicaciones.
Fuente: Infobae.
Te puede interesar
Lo más visto

El conductor de la línea 204 tuvo un gesto que llamó la atención de una pasajera y ella decidió compartir en las redes sociales para valorarlo.

El fenómeno llegaría en las próximas horas, también se esperan lluvias.

De acuerdo con las primeras versiones, el hecho habría ocurrido en el marco de un episodio accidental, cuando el joven manipulaba un arma de fuego.

La advertencia es amarilla, y fue emitida por el SMN.

Un sanjuanino subió al techo amenazó a su familia y le lanzó piedras a los vecinos: Lo denunció su familia
Diario Móvil
El joven protagonizó un escándalo desde el techo de la vivienda. Los vecinos tenían temor.
