¿Debemos preocuparnos los sanjuaninos por el ébola?

Destacados
ebola_control
ebola_control
Un hombre que habría estado en Argentina, está internado en Brasil y los médicos sospechan que padece la enfermedad. Este caso puso en alerta a las autoridades argentinas. ¿El ébola podría llegar a San Juan?



En agosto comenzó un brote de ébola en todo el planeta que disparó los protocolos de la Organización Mundial de la Salud para evitar su esparcimiento debido a que ésta es una enfermedad altamente contagiosa.

"Por eso todos estamos hablando el mismo idioma en cuanto a la prevención y las recomendaciones que deben tener las personas que viajen a países con ébola. Sanidad de Frontera se encarga de todo esto y hace una vigilancia intensificada en los aeropuertos. Por ende si viene algún pasajero desde esas zonas de brotes, se les hace todo el control antes del ingreso al país".

Así lo explicó la doctora Noelia Duarte, encargada de Vigilancia Epidemiológica de la Provincia. La profesional indicó que el virus es "muy contagioso" y la forma de transmitirse es "a través de secreciones, fluido o sangre del paciente, ya sea vómito, orina o defecación".

El ébola es una enfermedad que tiene un período de incubación que dura de dos a 21 días, en los cuales el paciente no presenta ningún síntoma. Pasado ese plazo, aparece fiebre alta, diarrea, vómito y una significativa erupción en la piel. Después el paciente puede desarrollar fallo de todos los órganos, principalmente de los riñones y el hígado llevándolo a una deshidratación severa y hemorragias que le provoca la muerte.

Pero, ¿puede esta grave enfermedad que está poniendo en alerta al mundo también llegar a San Juan? El interrogante lo respondió la doctora Duarte: "Las probabilidades son casi nulas, pero no imposibles".
Te puede interesar
Lo más visto