Sin la oposición, Diputados aprobó el nuevo Código Civil y Comercial

Destacados
reforma_codigo
reforma_codigo
El oficialismo reunió 134 votos para sancionar el proyecto. Los otros bloques abandonaron la sesión y calificaron al proyecto de "ilegal".



 

El kirchnerismo convirtió hoy en ley el nuevo Código Civil y Comercial en la Cámara de Diputados. Con cánticos, cerca de las 20, el oficialismo celebró en soledad la sanción de la nueva norma. Horas antes, la oposición en pleno había abandonado el recinto como una manera de protestar contra la iniciativa, a la que calificó de ilegal.

El nuevo Código Civil fue aprobado con el voto de 134 diputados. El resto de la Cámara figuró ausente.

El bloque del Frente para la Victoria contaba con los votos necesarios para aprobar la iniciativa, que introduce importantes cambios en materia de matrimonio, adopción, divorcio y composición de sociedades comerciales, entre otras cosas. El nuevo código entrará en vigor a partir de 2016.

Los ejes centrales

Divorcio. Simplifica el proceso del divorcio. Será suficiente que uno solo de los cónyuges manifieste su voluntad, sin necesidad de mutuo acuerdo ni que transcurra un plazo mínimo.

Convenciones pre y posnupciales. Se podrá optar por un régimen de comunidad de bienes o separación.

Unión convivencial. Se regulan los efectos jurídicos del concubinato. Se crea un Registro de Uniones Convivenciales, con derechos y obligaciones similares al matrimonio tradicional.

Comienzo de la vida. Mantiene el criterio actual del comienzo de la vida humana desde la concepción.

Adopción. Se busca brindar mayor rapidez a los trámites. Se incorpora la adopción por integración, para el hijo del cónyuge o conviviente.

Sucesiones. Se amplía la facultad de testar, reduciendo la porción legítima y se incorpora el fideicomiso testamentario.

Moneda extranjera. Se habilita al deudor de obligaciones en moneda extranjera a librarse de su obligación mediante la entrega del equivalente en moneda de curso legal, al tipo de cambio oficial.

Sociedades. Se autoriza la constitución de sociedades unipersonales, mediante sociedades anónimas sujetas a fiscalización estatal.

Fuente: La Nación.
Te puede interesar
Lo más visto