El temblor no fue réplica de Chile. ¿Puede suceder lo mismo aquí?

Destacados
Sismo en San Juan
Sismo en San Juan
El temor por los movimientos telúricos no cesa tras el terremoto de 8,2° del pasado martes en el país vecino. Hoy volvió a sacudirse la tierra en San Juan, el epicentro tuvo lugar en el límite con Chile y no fue una réplica del terremoto del martes. ¿Qué informó el INPRES al respecto?

Movidito, movidito. El movimiento sísmico sorprendió a varios sanjuaninos esta mañana.

 

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica confirmó lo que muchos sanjuaninos creyeron soñar, a tan sólo 8 minutos antes de las 7:00 hs. de hoy se produjo un movimiento sísmico en la zona limítrofe con Chile, a 180 km. al oeste de la Ciudad de San Juan, y que muchos habitantes locales alcanzaron a percibir.

El temblor tuvo una profundidad de 130 kilómetros y alcanzó en San Juan una intensidad de grado IV en la Escala de Mercalli modificada, mientras que en la Escala de Richter registró una intensidad de 5,3°.

Mario Romero, Técnico del INPRES, realizó algunas consideraciones importantes de acuerdo a los interrogantes más comunes que surgieron en las últimas horas al respecto de los sismos.

"No podemos decir que es una réplica de los terremotos del norte chileno porque no sentimos el original no sentiremos la réplica. La réplica es un sismo con el mismo epicentro que el sismo original. Si hubiese sido una réplica el epicentro sería en el norte chileno", aclaró el especialista, y agregó que "es un sismo normal de los que tenemos acá en San Juan".

Según explicó Romero, los chilenos tienen muy pocos sismos territoriales. La mayoría de sus sismos suceden es en la placa del Pacífico y por "choque de placas". En cambio en San Juan, los sismos ocurren dentro de la placa continental Sudamericana y no por choque. En el país vecino, pueden colisionar hasta tres placas a la vez, como en el terremoto del 2010: Placa del Pacífico, Placa Sudamericana y Placa de Nazka.

En el caso del terremoto del martes, chocaron dos placas a 100 kilómetros mar adentro, motivo por el cual no hubo daños mayores a nivel territorial.

¿Puede ocurrir un sismo de tal magnitud en la provincia? Según Romero, "nosotros rara vez podemos tener un sismo de 8, no se si puede existir. Las casas se calculan para un sismo más de 8".

Además, estamos dentro de la placa del continente. "No tenemos que alarmarnos por sismos de Chile", enfatizó el técnico del INPRES.

Al respecto de la educación y preparación de San Juan en relación a los sismos, Romero aseguró que si bien hay prevención a nivel construcción, "no se hace mucho más" en educación, por ejemplo, por parte de Defensa Civil. Además, existe un sistema que a cierta magnitud de un sismo interrumpe automáticamente el suministro de gas y la energía.

"Creería que acá no hay mucha difusión con la prevención. La hacemos a nivel construcción pero la educación de la gente que es lo peor, porque el temor es terrible", concluyó Romero.
Te puede interesar
Lo más visto