
Los inteligentes que faltaban: los libros
Tecno
Openstax
OpenStax confirmó que está en tareas de desarrollo de un smart book, un libro inteligente que cambia de contenido según las necesidades de cada alumno.
Desarrolladores. Un libro digital cambia de contenido según el alumno.
El proyecto sin fines de lucro OpenStax, incubado en el seno de la Universidad Rice en Houston, anunció que está trabajando en el desarrollo de un libro inteligente para estudiantes secundarios. El objetivo de esta iniciativa es crear un texto que adapte sus contenidos a los necesidades de aprendizaje de cada alumno. OpenStax es una iniciativa creada por un grupo de fundaciones privadas con el fin de producir libros de texto abiertos (en el mismo sentido en que un programa puede ser de código abierto) para estudiantes universitarios. Ahora, y gracias a una donación de 9 millones de dólares por parte de la fundación Laura y John Arnold, anunció que comenzará a desarrollar un libro electrónico que permite adaptar el contenido del texto al ritmo de aprendizaje de cada alumno.
"El algoritmo que se usa para recomendar libros o música (en sitios como Amazon, Netflix o Google) también se puede utilizar para brindar una experiencias personalizada a cada alumno" explicó en la presentación del proyecto Richard Baraniuk, fundador de OpenStax. Además, esta plataforma no sólo se apoya en hábito de los estudiantes, sino que también utiliza enfoques pedagógicos probados luego de dos años de experiencia en diferentes centros educativos de los Estados Unidos.
Estos libros electrónicos también podrían brindarle una nueva herramienta a los profesores. "El progreso de los alumnos podrá ser medido en tiempo real desde cualquier lugar, permitiendo que los padres, docentes y autoridades educativas tengan control sobre el desempeño académico". Por ahora el libro inteligente se encuentra en etapa de desarrollo. Según informó Baraniuk, las primeras pruebas piloto comenzarán en 2015 en cinco escuelas del área de Houston: La experiencia se extendería a otras escuelas durante el 2016 o 2017.
Esta es la primera incursión de OpenStax en la educación secundaria. Hasta ahora el proyecto sólo se enfocó en desarrollar libros de texto para universitarios. Lo peculiar de este emprendimiento es que la confección estuvo a cargo de profesores y cuyo contenido está liberado en Internet bajo licencia Creative Commons para que cualquiera pueda usarlo de forma gratuita, sólo bajo atribución de fuente.
Actualmente la biblioteca de OpenStax cuenta con nueve libros de texto que abordan Sociología, Biología y Economía en diferentes niveles. Este proyecto comenzó en 2012 y ya asegura haber hecho ahorrar cerca de 4 millones de dólares en libros a estudiantes de todo Estados Unidos.
Fuente: La Nación
Desarrolladores. Un libro digital cambia de contenido según el alumno.
El proyecto sin fines de lucro OpenStax, incubado en el seno de la Universidad Rice en Houston, anunció que está trabajando en el desarrollo de un libro inteligente para estudiantes secundarios. El objetivo de esta iniciativa es crear un texto que adapte sus contenidos a los necesidades de aprendizaje de cada alumno. OpenStax es una iniciativa creada por un grupo de fundaciones privadas con el fin de producir libros de texto abiertos (en el mismo sentido en que un programa puede ser de código abierto) para estudiantes universitarios. Ahora, y gracias a una donación de 9 millones de dólares por parte de la fundación Laura y John Arnold, anunció que comenzará a desarrollar un libro electrónico que permite adaptar el contenido del texto al ritmo de aprendizaje de cada alumno.
"El algoritmo que se usa para recomendar libros o música (en sitios como Amazon, Netflix o Google) también se puede utilizar para brindar una experiencias personalizada a cada alumno" explicó en la presentación del proyecto Richard Baraniuk, fundador de OpenStax. Además, esta plataforma no sólo se apoya en hábito de los estudiantes, sino que también utiliza enfoques pedagógicos probados luego de dos años de experiencia en diferentes centros educativos de los Estados Unidos.
Estos libros electrónicos también podrían brindarle una nueva herramienta a los profesores. "El progreso de los alumnos podrá ser medido en tiempo real desde cualquier lugar, permitiendo que los padres, docentes y autoridades educativas tengan control sobre el desempeño académico". Por ahora el libro inteligente se encuentra en etapa de desarrollo. Según informó Baraniuk, las primeras pruebas piloto comenzarán en 2015 en cinco escuelas del área de Houston: La experiencia se extendería a otras escuelas durante el 2016 o 2017.
Esta es la primera incursión de OpenStax en la educación secundaria. Hasta ahora el proyecto sólo se enfocó en desarrollar libros de texto para universitarios. Lo peculiar de este emprendimiento es que la confección estuvo a cargo de profesores y cuyo contenido está liberado en Internet bajo licencia Creative Commons para que cualquiera pueda usarlo de forma gratuita, sólo bajo atribución de fuente.
Actualmente la biblioteca de OpenStax cuenta con nueve libros de texto que abordan Sociología, Biología y Economía en diferentes niveles. Este proyecto comenzó en 2012 y ya asegura haber hecho ahorrar cerca de 4 millones de dólares en libros a estudiantes de todo Estados Unidos.
Fuente: La Nación
Te puede interesar
Lo más visto

Desde vehículos utilitarios hasta camionetas de alta gama, se rematarán en la Caja de Acción Social con valores que parten desde los $300 mil.

Desde el miércoles buscan a Joel Emanuel Gómez, de 36 años, y su hermano Jairo Darío Gómez, de 29.

Se trata de Milton Iván Munizaga Pérez, de 33 años, quien sufrió un accidente en moto el pasado 27 de marzo.

Falleció la periodista y locutora Nina Galván, figura emblemática de la televisión sanjuanina
Diario Móvil
Tras varios días en estado crítico, este sábado se confirmó el fallecimiento de Nina Galván, querida comunicadora que marcó una época en los medios de San Juan.

El conductor de la línea 204 tuvo un gesto que llamó la atención de una pasajera y ella decidió compartir en las redes sociales para valorarlo.
