
Microsoft apuesta a los botones con texturas
Tecno
Avance. Microsoft planea nuevas formas para disimular botones en celulares.
La semana pasada Microsoft difundió un video en el que muestra algunas de las tecnologías en las que está trabajando para hacer que las pantallas táctiles ofrezcan alguna clase de retroalimentación física para los dedos. Para que simulen texturas o botones y le den a la yema de nuestros dedos algo más que un vidrio liso. En el video, Hong Tan, investigadora de Microsoft, muestra cómo usa un tipo de vidrio flexible (es decir, que sigue siendo capacitivo pero sin rigidez) con láminas de plástico entre el vidrio y la pantalla; el plástico se mueve al recibir electricidad (como los materiales piezoeléctricos) y modifica la superficie del vidrio, simulando botones, ranuras, etcétera.
Otra tecnología que menciona Han involucra cambiar el voltaje de la superficie de la pantalla, que afecta la manera en que los dedos sienten esa superficie, por lo que se pueden simular superficies rugosas, alternarlas con las lisas y demás. Esta tecnología (llamada vibración electrostática) también la tiene una firma finlandesa llamada Senseg, que propone exactamente lo mismo: simular texturas sobre vidrio, engañando a las yemas de nuestros dedos.
Fujitsu tiene algo similar, pero usando ultrasonido para crear una minúscula película de aire entre el vidrio exterior de la pantalla y los dedos para, así, generar la ilusión de volumen, modificar la fricción de la superficie, etcétera. Un diagrama de Fujitsu mostrando cómo genera la ilusión de diferentes tramados en el vidrio. También está la tecnología de Tactus: en este caso se reemplaza el vidrio exterior que protege la pantalla por un polímero con microcanales que contienen un fluido capaz de expandir el material y crear botones a voluntad. Este video de la BBC lo muestra muy bien (está en inglés pero es muy gráfico).
Una alternativa más sencilla y económica (pero menos espectacular) es la de Immersion, que usa pequeños motorcitos (llamados actuadores, son los que hacen vibrar el teléfono) para simular la presión de un botón, una tecla, etcétera; muchos dispositivos que están en el mercado ya los tienen integrados.
La mayoría de nosotros ya se acostumbró a tipear sobre el vidrio liso, aunque según Han hacerlo con algo que le hace creer a nuestro cerebro que se está pulsando botones de verdad aumenta la velocidad y precisión con la que escribimos. Y es, por otro lado, una de las razones por las que BlackBerry sigue apostando por los smartphones con teclado físico en sus últimos modelos, para ese público que todavía necesita sentir el movimiento en la punta de los dedos.
Fuente: La Nación




El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.

En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.

Para los chicos: se viene una tarde de juegos, música y alegría en la Plaza Almirante Brown
Este sábado, la plaza se llena de vida con propuestas gratuitas para toda la familia: espectáculos, talleres, gastronomía y muchas sorpresas.

El siniestro ocurrió en horas de la noche, en la intersección de Perona y Rivadavia. Investigan las causas del impacto.

El detenido ingresó en buenas condiciones a la Comisaría 6ª y menos de media hora después fue sacado inconsciente. Tres policías quedaron imputados y con prisión preventiva.
