Lo que dejó la cadena nacional de Cristina

Destacados
cfk
cfk

La Presidente anunció en cadena nacional que el Gobierno usará "todos los instrumentos legales" para solucionar la crisis de la deuda. Además criticó a Griesa y a la oposición.


En un acto que fue transmitido en cadena nacional, la presidente Cristina Kirchner se refirió hoy a la falta de acuerdo con los holdouts por el litigio de la deuda impaga. Lo hizo DESDE LA CASA Rosada, rodeada por la mayoría de los miembros de gabinete y numerosos gobernadores.

"Estamos en el día 31 de julio y el mundo sigue andando y la República Argentina también. La vida sigue como sucede hace años", dijo al tomar la palabra.

La Presidente destacó luego los proyectos de ley para cambiar las regulaciones sobre los derechos de consumidores y usuarios, que antes había presentado el secretario de Justicia, Julián Álvarez. La iniciativa comprenderá "una nueva legislación para el derecho del consumidor" y la "creación de un observatorio de precios".

Espero que a través de esta Justicia diferente, con un procedimiento de mediación, no se deba llegar a juicio", dijo. Y aclaró: "Estas leyes no son sólo para proteger a usuarios y consumidores, sino que van a servir para dar más competitividad a la economía.

La mandataria anunció luego una suba de 17,21% en la jubilación mínima a partir de septiembre, que llevará la cifra a 3.231 pesos; en tanto, la media alcanzará los 6.746 pesos.

Resaltó la ley de movilidad jubilatoria. "Nos tocó por convicción y voluntad imponerla como política de Estado en un país que había abandonado a sus mayores. Cuando hay voluntad política no se necesitan leyes para dar aumentos a los jubilados. Pero como no sabemos si los que vienen lo van a hacer, lo hacemos por ley".

Al comienzo del acto protocolar, los mandatarios provinciales firmaron la prórroga del Programa Federal de Desendeudamiento.

La urgencia de las provincias por firmar el acuerdo fue puesta de manifiesto por el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, quien aseguró que sin la refinanciación "no estaremos en condiciones de pagar los sueldos". Algunos distritos tenían previsto recurrir al financiamiento internacional, pero las complicaciones en el litigio con los holdouts impidieron esa opción.

Mirá la cadena nacional completa:

http://youtu.be/p-5i-4-9rEk
Te puede interesar
Lo más visto